Visión CR

El calor provocado por el cambio climático podría quitarnos hasta 58 horas de sueño al año

Una mujer despierta en la cama en una imagen de archivo GETTY

El cambio climático puede tener una fuerte influencia negativa en el sueño. Un equipo de científicos ha estimado que, para 2099, el alza de temperaturas podría mermar entre 50 y 58 horas de sueño por persona y año.

El estudio, encabezado por la Universidad de Copenhague y publicado por la revista One Earth, ha indicado que, aunque el aumento de temperaturas afecta sustancialmente al sueño de todos los seres humanos, el efecto es más grave para los residentes de los países con menores ingresos.

Asimismo, son un grupo más vulnerable al cambio climático los adultos mayores y las mujeres.

El sueño disminuye más de 14 minutos en noches de más de 30 grados

La nueva investigación sugiere que en las noches muy cálidas, con más de 30 grados centígrados, el sueño disminuye una media de algo más de 14 minutos. La probabilidad de dormir menos de siete horas también aumenta a medida que suben las temperaturas.

El efecto de la erosión del sueño del ser humano se produce, según explican los expertos, porque el calor retrasa el momento en el que las personas se duermen y adelante la hora en la que se despiertan.

Para comprobar esta alteración, los científicos han utilizado datos globales anónimos recogidos a partir de pulseras de seguimiento del sueño basadas en acelerómetros. Concretamente, recopilaron siete millones de registros de sueño nocturno de más de 47.000 adultos de 68 países.

“En todas las estaciones del año, en todos los grupos demográficos y en diferentes contextos climáticos, las temperaturas exteriores más cálidas erosionan sistemáticamente el sueño”, ha destacado uno de los autores principales del estudio, Kelton Minor, de la Universidad de Copenhague.

El calor provocado por el cambio climático podría quitarnos hasta 58 horas de sueño al año

Una mujer despierta en la cama en una imagen de archivo GETTY

El cambio climático puede tener una fuerte influencia negativa en el sueño. Un equipo de científicos ha estimado que, para 2099, el alza de temperaturas podría mermar entre 50 y 58 horas de sueño por persona y año.

El estudio, encabezado por la Universidad de Copenhague y publicado por la revista One Earth, ha indicado que, aunque el aumento de temperaturas afecta sustancialmente al sueño de todos los seres humanos, el efecto es más grave para los residentes de los países con menores ingresos.

Asimismo, son un grupo más vulnerable al cambio climático los adultos mayores y las mujeres.

El sueño disminuye más de 14 minutos en noches de más de 30 grados

La nueva investigación sugiere que en las noches muy cálidas, con más de 30 grados centígrados, el sueño disminuye una media de algo más de 14 minutos. La probabilidad de dormir menos de siete horas también aumenta a medida que suben las temperaturas.

El efecto de la erosión del sueño del ser humano se produce, según explican los expertos, porque el calor retrasa el momento en el que las personas se duermen y adelante la hora en la que se despiertan.

Para comprobar esta alteración, los científicos han utilizado datos globales anónimos recogidos a partir de pulseras de seguimiento del sueño basadas en acelerómetros. Concretamente, recopilaron siete millones de registros de sueño nocturno de más de 47.000 adultos de 68 países.

“En todas las estaciones del año, en todos los grupos demográficos y en diferentes contextos climáticos, las temperaturas exteriores más cálidas erosionan sistemáticamente el sueño”, ha destacado uno de los autores principales del estudio, Kelton Minor, de la Universidad de Copenhague.

Agregar comentario

Deja un comentario