Visión CR

El Inti Raymi se celebrará de nuevo en Cusco

*La fiesta ceremonial tendrá lugar el 24 de junio en tres escenarios distintos

Adriana Núñez, periodista

A pesar de que especialmente en muchos países de Europa y Asia la amenaza de la pandemia de Covid 19 sigue latente, en América las medidas sanitarias se han flexibilizado, aunque a la fecha -pero en menor proporción que en otras latitudes- el número de contagios ha vuelto a aumentar.

No obstante, debido a la necesidad urgente de reactivar sus economías, gran cantidad de naciones han retomado las actividades económicas, sociales y en especial, aquellas que atraen turismo, fuente importante de divisas para la mayoría de ellas.

Tal es el caso de Perú, que este año retomará la impactante ceremonia andina denominada Inti Raymi -en español Fiesta del Sol- que se realiza cada solsticio de invierno en el hemisferio sur.

Alrededor de 800 personas participarán en la escenificación de los distintos rituales incluidos en la Fiesta del Sol (Inti Raymi) en Cusco (Foto con fines ilustrativos de actividades anteriores a 2022)

La actividad, que se efectúa en honor de Inti, el dios inca Sol, tendrá lugar el 24 de junio de este año en Cusco, que fue la capital del imperio Inca, e incluirá desfiles, rituales y otros eventos destacados que se realizan con el objeto de “agradecer por las cosechas obtenidas”. Esta celebración, incluida internacionalmente en los calendarios de las actividades más importantes del mundo, se considera parte del Patrimonio Cultural de Perú y tiene como objetivo primordial, revalorizar las costumbres y cultura de los antepasados incas.

Aclaramos al lector que algunos estudiosos de la lengua quechua sostienen que escribir la palabra “Cuzco” con “z” es incorrecto. Por ello, la mencionada ciudad apoyada por el Instituto Americano de Arte y la Academia Mayor de la Lengua Quechua, emitió una ordenanza el 12 de marzo de 1971 según la cual, se cambió la denominación oficial del ayuntamiento de “Cuzco” a “Cusco”, proscribiendo la anterior.

Pero volviendo al tema que nos ocupa, podemos indicar que precisamente los cambios en las medidas contra Covid 19 y su flexibilización,  han permitido a las autoridades cusqueñas tomar la decisión de reactivar la celebración de tanbella ceremonia, aunque aplicando algunas restricciones básicas para los asistentes, que podrán acudir con un cien por ciento de aforo, a las actividades que se realizarán en tres escenarios distintos: la explanada del templo del Qoricancha, lugar donde se rendía pleitesía al máximo dios inca el “Inti”; la plaza mayor de Cusco, situada en pleno centro histórico de la ciudad y la explanada del parque arqueológico de Saqsayhuaman, ubicado a 3 km de la ciudad, en la parte alta de una montaña, el cual alberga 33 sitios arqueológicos.

El Inti Raymi volverá este año al Cusco con el objetivo primordial de revalorizar la cultura y tradiciones de los incas (Foto con fines ilustrativos)

Para este año, en la presentación de los distintos rituales del Inti Raymi – entre los que destacan el ritual del fuego, de la chicha y de la coca- participarán alrededor de 800 personas entre actores y técnicosy se tendrá a disposición de los visitantes un sistema de traducción de los diálogos en quechua al español, inglés, francés y alemán.

Los boletos aéreos a Lima, Perú tienen un costo aproximado a los 279 dólares por persona, pero ya existen ofertas variadas para acudir específicamente a las celebraciones del Inti Raymi en Cusco, que incluyen alojamiento y traslados. La duración del viaje vía aérea a Lima desde San José es de poco menos de seis horas, incluyendo una escala de 1 hora y cubre una distancia de alrededor de 2571 km.

Agregar comentario

Deja un comentario