Desde hace siete décadas, AGRICO suministra productos a más de mil puntos de venta. En palabras de su presidente, Ahmed Al-Khalaf, la empresa agrícola ha abordado los retos climáticos, aprendiendo de expertos de todo el
mundo, al tiempo que desarrollaba soluciones locales para enseñar a los nuevos agricultores.
Al-Khalaf anima a las empresas de la región a centrarse en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad que, según él, son las claves de la autosuficiencia. Los invernaderos estacionales de AGRICO se utilizan para diferentes cultivos, durante todo el año, con tecnología agrícola de vanguardia. Uno de sus enfoques más innovadores es la ‘acuaponía’, una combinación de acuicultura e hidroponía en la que las bacterias ayudan a cambiar las excreciones en los tanques de peces para fertilizar las plantas que, luego, absorben el nitrógeno extra, devolviendo el agua purificada a los tanques. Por primera vez, AGRICO también ha llevado la ‘acuaponía’ y el cultivo vertical con iluminación led a una tienda de comestibles de Catar. El director general de la granja, el doctor Fahad Saleh Ibrahim, explica: “Carrefour es un buen punto para educar al público sobre esta forma de cultivar. Las plantas están extremadamente sanas, utilizamos menos agua y obtenemos más productos, cosechando solamente lo que necesitamos”. La tecnología permite cultivar varias plantas, entre ellas hierbas, además de frutos como melones y tomates.
Fahad Saleh Ibrahim, director general de AGRICO, en uno de los invernaderos de la empresa agrícola.Euronews – Qatar365
De la granja a la mesa
Los productos ecológicos están ganando popularidad en Catar, y ‘Torba Store’ es un refugio para los que se preocupan por la salud, además de formar parte del espíritu general de ‘Torba Farms’ de llevar los productos de la granja a la mesa, que incluye dos mercados de agricultores. La fundadora, Fatma Al-Khater, quien dio vida al concepto, apuesta por los beneficios de la vida sostenible. “Somos grandes admiradores de la permacultura y el microbioma. Así que, contamos con alimentos fermentados que van desde la kombucha al chucrut. Realmente, ayudan a cumplir con ese estilo de vida holístico sobre el que intentamos educar a la gente”, señala. ‘Torba’ también aprovechó la oportunidad de conectar a la gente con los alimentos, que es lo que pretende su ‘mercado de agricultores’, junto con la mejora de las pequeñas empresas.
El ‘zumbido’ sobre el cultivo de la miel
Dado que Catar va camino de alcanzar sus ambiciosos objetivos de autosuficiencia alimentaria para 2023, la producción de miel ha aumentado en los últimos años. Ahora, las abejas locales y su miel, cera y propóleo, son más populares que nunca. Hay miles de abejas en la granja de Umm Qarn, donde trabaja el apicultor Arafat Hussain. “Puede que sea una de las primeras personas, en Catar, en producir polen, jalea real, propóleo y productos que contienen propóleo. Las abejas te enseñan el sacrificio y la sinceridad en el trabajo”, afirma Arafat Hussain.
Samir Abadi, ingeniero de Al Waha Agriculture, afirma que aspiran a “producir dos toneladas de miel al año para satisfacer la enorme demanda de lo que se conoce como néctar dorado”.
Parte de la pasión por la apicultura consiste en enseñar a las generaciones futuras a criar abejas, que son vulnerables a los pesticidas y a los depredadores naturales, así como a las condiciones climáticas extremas.
En su papel de polinizadoras, las abejas son responsables de un tercio de la producción mundial de alimentos. A nivel mundial, estos insectos están en declive, pero Catar está haciendo un verdadero esfuerzo por centrarse en la apicultura, la polinización y la miel.
Agregar comentario