Visión CR

Amnistía Internacional denuncia graves violaciones de derechos en El Salvador

Redacción Visión CR

La organización Amnistía Internacional (AI), un movimiento sustentado por más de 10 millones de personas, con presencia en más de 150 países, reveló esta semana que una investigación realizada en El Salvador determinó que las autoridades de dicho gobierno estarían cometiendo violaciones muy graves contra los derechos humanos, en el marco del régimen de excepción declarado por el presidente Nayib Bukele desde el pasado mes de marzo, mediante el cual se suspenden garantías constitucionales en virtud de un decreto aprobado por el Congreso, que según dijeron los diputados salvadoreños que lo votaron afirmativamente, se emitió para intentar combatir la escalada criminal del país.

 Precisamente, Bukele se dirigió a la nación salvadoreña en un discurso pronunciado el miércoles, en el cual criticó ásperamente a las organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tema de la defensa de los derechos humanos.

La representante de Amnistía Internacional para América Latina, Erika Guevara Rosas, señaló que la crisis de derechos humanos en El Salvador es muy grave. (Foto archivo AI)

La investigación de AI que ha tenido enorme eco tanto en Europa como en América Latina incluyó entrevistas a víctimas del gobierno salvadoreño, periodistas, líderes comunales y otros grupos que trabajan en defensa de los derechos humanos en la vecina nación centroamericana. Sobre el particular, la directora de la organización para las Américas, Erika Guevara Rosas, declaró en conferencia de prensa en la capital, San Salvador, “que la situación en el país es realmente grave”. Distintas entidades, incluyendo la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han procesado más de 1500 denuncias y documentado el fallecimiento de más de una veintena de personas que habían sido detenidas y se encontraban en manos de las autoridades. Entre ellas se cuentan casos de #malos tratos y tortura”.

De acuerdo con lo expresado por la representante de Amnistía Internacional, El Salvador es el país con mayor hacinamiento carcelario del mundo con una cifra de 1.164 personas detenidas por cada 100.000 habitantes, muy por encima del índice de 639 que tiene, por ejemplo, los Estados Unidos, lo cual implica, según Erica Guevara, que aproximadamente el 1.7 por ciento de la población salvadoreña mayor de 18 años, “está tras las rejas”.  También hizo hincapié en que la situación de los derechos humanos en esa nación podría traerle al país, serias responsabilidades a nivel internacional.

El hacinamiento en las cárceles de El Salvador es uno de los peores del mundo (Foto de Amnistía Internacional)

Según AI, el gobierno de Nayib Bukele entrando en su cuarto año de administración y bajo el estado de excepción, ha llevado al país a una severa crisis en materia de Derechos Humanos.

Con su lema de librar una “guerra” contra la delincuencia, Bukele ha enviado a vigilar las calles a centenares de soldados y llevó en los últimos meses a la cárcel -sin orden judicial- a alrededor de 35.000 presuntos integrantes de las “maras”, que se suman a más de 16.000 que ya estaban detrás de barrotes.

Agregar comentario

Deja un comentario