Visión CR

El ministro del MOPT pinta bien

Por Eduardo Amador,
editor.


Es muy complicado hacer un análisis general de un gobierno que apenas inicia sus labores y, aún más de sus principales integrantes, los acompañantes del presidente Chaves en la tarea de conducir los destinos del país hasta el 8 de mayo del 2026.


Sin embargo, en las primeras de cambio, se puede inferir que hay jerarcas que saben lo que están haciendo y conocen de los problemas que se están encontrando, como lo han expuesto en la prensa.
Uno de esos funcionarios es Luis Amador Jiménez. No es familia mía. No lo conozco, nunca lo he tratado y desconocía su existencia hasta el momento en que se le nombró. Me llamó la atención cuando se anunció su nombramiento por un simple hecho, de que coincide con el nombre y primer apellido de quien fuera mi padre, Luis Amador Mora, fallecido en 1981.


Amador Jiménez ha tenido la visión de exponer a los medios de comunicación muchas cosas que le interesan al país, como, por ejemplo, el caso de la ruta 32 con los diversos problemas que presenta. Él mismo expresó sus puntos de vista sobre cómo afrontar las constantes interrupciones debido a los derrumbes en el paso por el parque Braulio Carrillo, como ocurre durante la estación lluviosa.
También se ha referido a la situación por el vencimiento del contrato con Riteve y a la construcción de algunas importantes vías de comunicación. Evidentemente, ha entendido cuál es su labor y lo importante que es comunicar al país lo que ocurre con los aspectos que competen a la cartera de obras públicas y transportes.


He visto a don Luis en programas de televisión, hablando con la prensa y permite la intervención de un periodista en varias oportunidades. Y los temas que ha tratado son variados. El ministro es hoy un personaje que comienza a conocerse y es de esperar que siga por ese camino.
El otro funcionario que no le tiene miedo a los micrófonos, cámaras o grabadoras es el presidente del Banco Central, quien, dadas las circunstancias actuales, ha sido amplio con la prensa. Lo mismo se puede decir de los ministros de Seguridad y de Justicia, por cierto, ambos exfuncionarios judiciales, me imagino que sin compromisos políticos.


De los otros miembros del gabinete del presidente Chaves, ¿qué puedo decir? Nada. Se dice que la ministra de Educación es una persona sensata, inteligente, culta y con amplia preparación. Pero no sabemos qué está haciendo. Parece que está escondida.
Ni siquiera la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, puente entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, comparece ante los medios de comunicación.


Por su parte, la ministra de Salud se contenta con hacer intervenciones por medio de la plataforma Zoom, donde da la sensación que está leyendo en un telepronter para parecer natural.


La prensa, “canalla” o no, es importante en una democracia. Su función es vital para que la ciudadanía se entere, sin intermediarios, sobre lo que está ocurriendo y, debo decir, hasta donde yo sé, que no hay una línea de contacto entre los medios para determinar cómo informar sobre ciertos hechos. Hay libertad absoluta para informar y, por eso, un hecho nos llega con diferentes presentaciones desde los títulos hasta el desarrollo de la noticia en sí.


Conociendo todo lo que se presentó con una figura impresentable de la Casa Presidencial, quien dio los lineamientos sobre como tratar con la prensa, la actuación de Amador, así como la del presidente del Banco Central y de los otros dos ministros, es refrescante y permite creer que el buen tino prevalece entre varios jerarcas de gobierno.

Agregar comentario

Deja un comentario