Visión CR

La “viruela del mono” no se convertirá en epidemia

La viruela del mono, viruela símica o ‘monkeypox’ es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede transmitirse entre animales y seres humanos. El virus pertenece al género orthopoxvirus, al igual que el de la viruela. 

A pesar de su nombre, los monos no son su reservorio principal, aunque se identificó por primera vez en 1958 en una población de primates. Se desconoce cuál es su origen, pero se cree que se transmite a través de pequeños roedores y ardillas de las selvas tropicales. 

Hasta ahora, la incidencia se ha localizado en África central y occidental, donde la enfermedad es endémica y se producen miles de casos todos los años. Fuera del continente africano, antes del actual brote, se han documentado casos en Estados Unidos, Reino Unido, Israel y Singapur, pero todos ellos se vincularon a casos importados o a un contacto con animales procedentes de zonas endémicas.

Se han caracterizado dos linajes filogenéticos distintos del virus: el de África central, más grave y con más complicaciones; y el de África Occidental, que es menos patogénico

¿Dónde se han detectado casos?

En la actualidad, se han identificado casos confirmados en países muy diversos, ninguno de ellos endémico, en el primer brote que se produce en varios lugares al mismo tiempo y en el que los contagiados no están vinculados con viajes a África. Debido a que se trata de un patógeno con una propagación limitada, los investigadores intentan averiguar a qué se debe esta dispersión geográfica de los casos.

¿Cómo se transmite?

El virus de la viruela del mono no se propaga fácilmente entre las personas y el riesgo para la población es bajo. Se puede transmitir por vía respiratoria, pero por las características de la mayor parte de los casos todo apunta a un contacto con fluidos. Su transmisión tiene lugar a través de un contacto con heridas, fluidos corporales, gotículas y material contaminado, como ropa de cama, y su periodo de incubación suele ser de seis a trece días, aunque puede ir hasta los 21 días.

Prácticamente no hay posibilidades de que la viruela del mono se convierta en una epidemia. Estamos hablando de una enfermedad mucho menos contagiosa que el COVID y que la viruela.

Agregar comentario

Deja un comentario