Visión CR

La UCR  está  entre el 36 % de las mejores universidades del mundo

  • Es número 20 en Latinoamérica y primer lugar en Costa Rica
  • UCR  sigue mejorando  los resultados, afirma el Rector Gutiérrez Espeleta
  • Es  una noticia excelente en la institucionalidad pública nacional dicen profesores y estudiantes

Nivaria Perera

Nuevamente, en  la última  edición de la clasificación mundial de universidades QS, que corresponde al año 2023, la Universidad de Costa Rica, UCR, ascendió en ese listado. Pasó de estar en el rango de 531-540, en la anterior edición, a colocarse en el rango de 511-520.

De esta manera, la UCR se posiciona entre el 36 % de las mejores universidades, según la información suministrada por el ranquin. A nivel latinoamericano, se mantiene en el puesto 20. Asimismo, y como ha sido la constante desde su ingreso al ranquin en el 2014, se posiciona en el primer lugar a nivel nacional.

El Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR manifestó que “este estudio internacional es un insumo independiente muy importante para conocer la posición relativa de la Universidad de Costa Rica frente a otras instituciones de educación superior. Me complace que, por segundo año consecutivo, mejoremos nuestro puntaje. También, destaco que este estudio nos compromete a continuar realizando los cambios necesarios para fortalecer la institución y mejorar en todos nuestros pilares sustantivos.”

Para la clasificación se  toman en cuenta seis parámetros: la reputación académica; la reputación de empleadores; la proporción entre profesorado y estudiantes; las citas académicas; la proporción de internacionalización del profesorado y la proporción de internacionalización de los estudiantes. Este año se incluyeron dos nuevos parámetros: redes internacionales de investigación y resultados de empleo, que serán contemplados en la valoración del próximo año.

En el caso de la UCR, para esta edición logró subir la puntuación en los rubros de reputación académica (31,2) y la proporción entre profesorado y estudiantes (32,6). Según explicó la M. Sc. Andrea Marín Campos, encargada de la gestión de la calidad, este tipo de mediciones se toman como referencia y se evalúan los aspectos que competen en relación con los objetivos propios de la universidad y a su plan estratégico.“Estas comparativas no siempre son tan justas porque estamos hablando de universidades de todo el mundo con diferentes contextos sociales, económicos y políticos, que no se van a ver reflejados en la medición.

El primer lugar del ranquin lo ocupa el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de los Estados Unidos.

Cuatro universidades nacionales lograron un ranquin

En nuestro país hay solamente cuatro universidades que aparecen en esta clasificación: la Universidad de Costa Rica (511-520), el Instituto Tecnológico (801-1000), la Ulacit (1001-1200) y la Universidad Nacional (1001-1200).

Agregar comentario

Deja un comentario