Nivaria Perera
Lo efímero ya no es marginal, declaró hace dos décadas Bolter, no importa si un texto cambia repentinamente, este puede ser tan urgente como el que permanece igual a través de años y de siglos.
La tecnología nos ofrece cada vez más novedades en los textos que se producen y así los textos electrónicos actualmente son muy visuales. Las imágenes y los sonidos compiten con los símbolos alfabéticos. Sin embargo, lo medular sigue en el sentido de las palabras y su significado. Al tomar una novela, ensayo o cuento, encontraremos palabras y más palabras, he ahí su riqueza. Nos adentramos entonces en un mundo mágico, personajes y estancias de la trama que nos absorbe desde el primer párrafo. Esa es el encanto que ejerce el escritor. He ahí el botón de pesca sobre el lector para su obra. El señuelo son las palabras.
Un recorrido, cualquier día por librerías, lleva a encontrarnos con unos anaqueles de lomos y portadas que sentimos nos llaman. Oímos sus voces, los pasillos de los estantes con los libros no son muy bulliciosos, su silencio y concentración de lectores son parte del encanto.Sin sentirlo llega, entonces, el anzuelo y son minutos para decir ¡tengo que leerlo!
La librería Andante, en San Pedro de Montes de Oca, novedoso proyecto instalado por Francisco Víctor, no es una gran superficie, pero sí lo es si se compara con el inicio del negocio, cuando era en una mochila que trasladaba libros por doquier, he ahí su nombre.
El emprendedor, graduado en Filosofía, nos dice que semanalmente a través de las redes sociales anuncia las novedades de su tienda. Una rápida visita y ojeada de los estantes nos revela que hay literatura internacional como nacionaltrasformadora. Su catálogoes de libros para lectores dispuestos a sumergirse en temas como política, literatura novedosa para todas las edades con una visión amplia, innovadora.
De esta forma, las novedades son también variadas.

“Claro de Tierra” se desarrolla en la Luna, doscientos años después de que los planetas hayan sido colonizados por el hombre y cuando los nuevos habitantes de la Luna se consideran independientes de las naciones de la Tierra. Esta es la mejor descripción de una batalla espacial. Aún no ha sido superada, han dicho algunos lectores.Arthur C. Clarke decidió escribir esta novela en 1941, mientras contemplaba atónito los humeantes escombros del East End londinense bombardeado.

“Los testamentos” se ha convertido en un clásico moderno. Tres décadas más tarde de su primera obra “El cuento de la criada”, la escritora canadiense Margaret Atwood recupera su icónico mundo y lo lleva hasta un final dramático en esta impresionante secuela.
Ambas obras están engarzadas por un relato distópica, es decir la representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana.
Repasarlos libros en los estantes propios y encontrar ese que nos impactó hace unos años es una nueva aventura, un repaso fantástico.Tal vez encontraremos un texto que no pierde vigencia como la colección de cuentos“Ella usaba bikini”, del Premio Magón, Alfonso Chase.

“Indudablemente, Alfonso, es primero poeta y dentro de esta visión del mundo es que debemos ubicar su trabajo de narrativa” escribe en la contraportada de la obra el poeta Oswaldo Sauma y agrega seguidamente que “por más sardónico y despiadado que suele ser, un dejo de ternura y amor se hace presente en todas sus obras”.
Releer al ensayo“El sonido de las esferas”es adentrarse en semiótica críticabajo la pluma de Mario Zeledón Cambronero, catedrático universitario, ex director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UCR.
En la obra de 380 páginas,el doctor Zeledónprofesor de muchasgeneraciones de periodistas, comunicólogos, productores audiovisuales y hasta escritores lleva a la evolución del ser humano y al surgimiento del lenguaje verbal y del grafismo, origen a su vez de la escritura. Además,se discurre por las teorías y evolución de la semiótica y plantea el autoralgunas teorías sobre la prensa y su influencia social.
Agregar comentario