Visión CR

Estados Unidos usaría drones para fumigar cultivos de coca en Colombia

Estados Unidos ha iniciado un proceso para adquirir un sistema de drones que se utilizaría en la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia.

Eso, al menos, es lo que se plantea en un documento público del Departamento de Estado en el que le pide a contratistas presentar propuestas para este nuevo programa, que estaría bajo la supervisión de la Policía Nacional.

“El Departamento de Estado (Buró para el Control Internacional de los Narcóticos, Bogotá) tiene un requisito de comprar un sistema de Vehículo Aéreo no Tripulado (UAV, por su sigla en inglés) para apoyar las operaciones de erradicación a lo largo de Colombia”, dice el anuncio, que fue publicado a finales de la semana pasada.

drones fumigando por aspersión



A manera de razonamiento, EE. UU. explica que los cultivos de coca en Colombia se mantienen a niveles récord y que “las operaciones de erradicación en el país son extremadamente peligrosas. El Buró quiere fortalecer la capacidad de la Policía para mejorar las tasas de erradicación y minimizar el riesgo para el personal en el terreno”.


En este momento la fumigación aérea en Colombia está suspendida -desde el año 2015- tras una sentencia de la Corte Constitucional en virtud del principio de precaución ante posibles daños en la salud y el medioambiente del glifosato, químico que en Colombia ha sido utilizado para controlar especies de coca.

Tanto Rodolfo Hernández como Gustavo Petro, los dos candidatos a la presidencia de Colombia, se han opuesto al uso del glifosato para fumigar.

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández



No es claro si eso cambiaría en caso de contar con un químico diferente, aunque Petro siempre se ha negado a la aspersión como mecanismo para controlar los cultivos ilícitos.

Pese a esto, y a que la fumigación sigue de momento prohibida, la solicitud del Departamento de Estado indica que EE. UU. sigue interesado en la aspersión aérea.

Algo que también dejó por escrito en una solicitud similar de finales del año pasado.

Agregar comentario

Deja un comentario