Visión CR

¿Una fuerza inteligente preside la Naturaleza?

Mario Granados Chacón

Doctor en Educación

El acercamiento que se ha producido en los últimos tiempos entre ciencia y espiritualidadha hecho posible sospechar ciertamente que Dios,debe ser algo tan magnánimo y espléndido que ha de alcanzar toda la existencia siendo difícil – en las circunstancias actuales aportadas por la ciencia – el poder no tomar en cuenta singulares evidencias de su efectiva presencia.

El hecho que las 4 o 5  fuerzas físicas que lo sostienen todo y que han trazado el Universo,semuevan como si recibieran órdenes superiores ha permitido admitir – al prestar atención a los hechos armónicos y complejos del mismo en su maravillosa danza autopoiéticauna importante y significativa convicción de la omnipotente energía de un Ser Superior, a la cual el político indio Mahatma Gandhi(1869-1948) particularizó al calor de sus sentimientos como “…una fuerza misteriosa e inefable que penetra todo cuanto existe…”     Como referencia – desde 1687 – Isaac Newton(1643-1727) había escrito en los Principia(1687)  “…Este precioso sistema del Sol, los planetas y los cometas solo puede emanar del consejo y del dominio de un ser inteligente y poderoso…” 

En la actualidad, científicos surcoreanos han logrado atrapar esa sorprendente sincronía en el movimiento de las galaxias que les ha permitido exponer “…una misteriosa coherencia a gran escala en todo el Universo incluso aunque las separen millones de años luz…”  En la mencionada pericia, una posible explicación de la ciencia al respecto, podría ser reconocida en la llamada teoría de la red cósmica ofrecida por astrónomos de la Universidad de California, Estados Unidos, en 2014 , cuya  idea está fundamentada en el predominio incomprensible deorganizaciones a gran escala.

Tales estructuras – poco luminosas – se encuentran compuestas de hidrógeno y materia oscura, uniendo galaxias a través de una inmensa red cósmica – de la que desconocemos la medida de su dinámica impulsora – la cual ha venido a desafiar ideas fundamentales sobre el propio Universo

Al promediar 2019, el físico teórico estadounidense MichioKaku(1947) provocó un fuerte remezón en la comunidad científica internacional, al afirmar la obtención de interesantes evidencias de la existencia de una fuerza inteligente y desconocida por la humanidadla cual gobierna la naturaleza. Expresado de otra manera, algo muy semejante al concepto de Dioscomo creador y rector delUniverso.Sobre el tema ha señalado el propio Kaku:“…He llegado a la conclusión de que estamos en un mundo hecho por reglas creadas por una inteligencia, no muy diferente de un juego de ordenador favorito pero, por supuesto, más complejo e impensable…” 

Trasladando estas ideas a escenarios de lanaturaleza humana – individuales y sociales – podemos fundamentar a la luz de lo sostenido por el médico siquiatra estadounidense Brian Weiss(1944), que “…todo está conectado. Las almas no tienen raza, religión, sexo o nacionalidad; son almas, una forma de energía amorosa…”,  en franca concordancia con aquella célebre frase del sacerdote jesuita, paleontólogo y filósofo francés Pierre Teilhard de Chardin(1881-1955), la cual instruyó que “…no somos seres humanos atravesando una conciencia espiritual; somos seres espirituales viviendo una experiencia humana…” 

Así que, a la luz de la correlación de reveladores eventos y teorías debemos detenernos – compartiendo lo señalado por Ferreira( ) – en cuanto a que “…siempre hay algo de sublime cada vez que alguien se coloca ante la Vida, el Hombre, la Naturaleza o el Universo, procurando conocer sus secretos, comprender sus leyes, penetrar en su esencia y hasta cuestionarse sobre la Causa Primera que les dio Ser…”

Sobrevivamos entonces este viaje en búsqueda de una fraternidad universal y de la unión de las almas. Cimentemos un mundo nuevo – ajeno a la codicia y la intolerancia – que al decir de alguien por ahí, como distintivo metafórico – “…garantice a las personas un trabajo, a la juventud un futuro, a la vejez seguridad…”

Examinado el tema desde aspectos meramente contextuales, se hace necesario asumir una perspectiva crítica frente a la irreconciliable posición separatista tradicionalespíritu-materia la que – hasta hoy – ha estado mantenida por una dicotomía cultural occidentalde antigua data regida desde hace muchos siglos por el pensamientoplatónico idealista delser humano como ser espiritualy la creenciademócrito materialista del ser humano como ser natural

Agregar comentario

Deja un comentario