Visión CR

Esos polvos traen esos lodos

Nivaria Perera R.

Cómo no tener presente los adagios que decía mi madre si en cada vera del camino vivido me doy cuenta que son como veredictos sobre el diario vivir de la sociedad.

Y, definitivamente el que titula estas palabras ha estado y está muy presente en los hechos que han acontecieron ayer y hoy.

¡Cómo se desbordó la población de distintos puntos del país ¡

El gran GAM parecía una mancha de camisetas rojas. Los centros comerciales, bares, restaurantes se llenaron como si el mundo de las bebidas espirituosas y las comidas desaparecerían de la faz de la tierra y las salas de cines no volverían a abrirse más.

Ya “chispiada”la masa de gente a medias o en estado de ebriedad no solo jóvenes sino de cualquier edad hombres y mujeres tomaron las calles y avenidas. El jolgorio se trasladó a ruleteos por doquier, haciendo ruidos ensordecedores. ¿No está la gasolina incomprable? ¿No hay crisis energética mundial”?

Indiscutiblemente todos querían llegar y tener su fiesta y jolgorio en la “Fuente de los grandes acontecimientos” la de San Pedro de Montes de Oca, de camisetas rojas y banderas tricolor en minutos se llenaron las vías vecinas, impidiendo el paso de vehículos y transporte público como si el mundo fuera a dejar de existir. repitiéndose el fenómeno en puntos diferentes

La algarabía, la juerga, la “tomatinga” y evasión (¿OPIO?) del pueblo de ayer y aún hoy vale la pena para que dos costarricenses perdieran su vida. Tan poco valor se da en este país “del pura vida” a la vida de un costarricense.

¿Cómo celebrar a cambio del dolor de hoy de las familias costarricenses? ¿Es ser tico ser tan “vale a mí”?

Nuestra sociedad está enferma de idiotez y ya no de Covid19.

Los sabrosos polvos de felicidad por las celebraciones futboleras de ayer nos reflejan como colectivo que se manifiesta ausente en las elecciones presidenciales nacionales.

Aprovechando la resaca de la población hoy el gobierno Chaves Robles da un regalo a sus ministros y viceministros aumentándoles en más del doble el salario mediante un decreto, sin siquiera haber trabajado en la función pública dos meses.Hoy  los funcionarios públicos no han recibido ajustes en sus salarios, ni siquiera por concepto de inflación. ¿Entonces?

Claro, no hay por qué preocuparse por el golpe, el magnánimo presidente había endulzado el paladar al pueblo futbolero con unas horas libres y libertad total en las calles y barriadas para un desenfreno etílico que se prolongó por horas y horas.

Magnífico, y ¿dónde está el verdadero apoyo al pueblo y a la reducción del costo de vida? ¿Era esta la bronca que Chaves Robles se iba a comprar? ¿No iban por ese camino sus primeros decretos?

¿Un súper aumento salarial para unos pocos cuando existe crisis fiscal, crisis en toda la economía por el precio de los combustibles?

La algarabía, la juerga, la “tomatinga” y evasión (¿OPIO?) del pueblo de ayer y aún hoy valió la pena para que dos costarricenses perdieran su vida y el gobierno de “me compro esa bronca” se recetara con la cuchara grande un aumento a sus ministros y viceministros.

Deberán pronunciarse de inmediato las instituciones pertinentes. En un momento de congelación de salarios de miles y miles de trabajadores beneficiar a un grupúsculo es válido, es eso ¿comprarse la bronca? Indudablemente para los suyos. Esta decisión atenta contra la Constitución Política poniendo en desventaja a gran parte de la población por favorecer a unos cuantos.

Nuestra sociedad está enferma y ya no de Covid19 sino de idiotez.

Ya se veía venir el golpe populista. Y, llegó solapadamente como suelen llegar las acciones populistas.

Por dos horas de algarabía e irracionalidad colectiva y olvido de todas las medidas de seguridad sanitaria,emulando al presidente Chaves y sus ministros llegó la burla al pueblo.

Esos polvos traen esos lodos”.

Agregar comentario

Deja un comentario