Visión CR

Coyuntura tricolor 

César Granja Morales

Politólogo y Comunicador 

Con la clasificación al Mundial de Fútbol Qatar 2022 se esperan tiempos de mejoras y progresos en el país. 

Según especialistas en economía, Costa Rica en los próximos meses, tendrá una reactivación económica en todos aquellos sectores vinculados al deporte “Rey del Fútbol” ya que aumentará la producción y el consumo de sus productos e incluso se generarán nuevos empleos temporales.

Las exportaciones e importaciones con mercados europeos y asiáticos podrían incrementarse también debido a la mayor atención que Costa Rica está recibiendo en los medios del mundo.

Igualmente el sector turismo sería también favorecido al venderse más la imagen de un país “Ecológico”, “el país más feliz del mundo” y la imagen del “Pura vida”.

Todo lo anterior está muy bien, pero ¿realmente Costa Rica depende de un triunfo deportivo, para iniciar una serie de cambios y mejoras… ?

Se trata entonces de un aspecto de voluntad individual, se trata de querer progresar y laborar por un bien común y general apegados a la ley  … o se trata de “La coyuntura ideal” que puede ocupar un gobernante para tomar acciones que generen progreso y respaldadas por un pueblo cegado y feliz debido al momento histórico en que viven. 

Igualmente hay que hacer memoria de otras grandes gestas deportivas que fueron aprovechadas por los gobiernos de turno para ocultar los aumentos en servicios públicos, en alimentos y en insumos básicos para Costa Rica como los combustibles por ejemplo.

Costa Rica participará en el mundial enfrentando a España el 23 de noviembre,  el 27 del mismo mes ante Japón y el 1 de diciembre ante Alemania. Como es tradicional, de lograr una clasificación la tricolor podría jugar en uno o varios encuentros más.

Agregar comentario

Deja un comentario