José Luis Valverde Morales, periodista
El hackeo a instituciones del estado, tan sensibles como el Ministerio de Hacienda, la Caja Costarricense de Seguro Social, deben estar bajo la lupa de los integrantes de la Asamblea Legislativa.
COMISIONITIS
Si bien algunos de los nuevos legisladores se quejan de la denominada “comisionitis”, si hay un tema digno de ser auscultado a profundidad, meterle el bisturí, legislar posibles soluciones, es el de la seguridad informática, parte de la seguridad nacional.
Cuando se destapó, en los estertores de la anterior administración, el asunto del grupo criminal denominado Conti, algunas autoridades reconocieron que el gasto, porque no se puede llamar inversión, en procura de resguardar información sensible de las entidades del Poder Ejecutivo, no alcanzaba los treinta mil dólares, para evidenciarlo en sencillo, algo así como cercar una hacienda con hilo de coser.
INESTABILIDAD
En el caso de la Caja Costarricense de Seguro Social, uno de los equipos de trabajo más inestables es el de Tecnologías de la Información, la movilidad entre el personal es impresionante, los servidores tienen poco o ningún arraigo, laboran un tiempo, luego migran donde les caliente más el sol de un mejor salario, imposible determinar cuánto del conocimiento de información sensible migra con ellos.
ESTAFAS A LA ORDEN DEL DÍA
En algunos bancos, un día sí y otro también los clientes son estafados, sus cuentas saqueadas, mientras los delincuentes se mueven en jet, pareciera en algunas de estas entidades aún lo hacen en carreta.
¿Y LA SOBERANÍA NACIONAL?
Hay quienes se rasgan las vestiduras con el tema de la soberanía nacional, máxime ahora cuando nuestro vecino del norte anuncia la apertura de su territorio a fuerzas invasoras, como el caso de Rusia en Ucrania, para el tema que nos ocupa, tienen que venir expertos de otras latitudes, a corregir los entuertos de la desidia de no haber salvaguardado las fronteras donde se aloja información sensibles de contribuyentes y usuarios, en asuntos tan frágiles como la salud, el personal, con carácter de urgencia, desempolvó viejos archivos y máquinas de escribir.
APAGUE Y VÁMONOS.
Señores diputados y diputadas si este no es un tema de interés político, como se dice popularmente: ¡apaguen y vámonos!
Para nadie es un secreto y en eso llevan razón, en el pasado se conformaron comisiones para temas sin mas interés que el politiquero, en este periodo de acomodo del Poder Ejecutivo, en las reuniones de jefaturas de fracción deberían abordar el tema, incluso para los del Frente Amplio tiene connotaciones ideológicas.
La seguridad nacional está en entredicho, el Poder Legislativo como máximo representante del pueblo no puede ni debe voltear la mirada hacia otro lado, como bien afirmaban los abuelos:
“¡ni tanto que queme al santo, ni poco que no lo alumbre!
Un asunto de seguridad nacional

Agregar comentario