Visión CR

Costa Rica logra clasificación al Mundial con mucho por mejorar

Por Roberto Salazar, periodista deportivo Visión CR

Sí bien es cierto el último boleto a la clasificación a Catar se jugaba ante Nueva Zelanda, quienes estamos inmersos en este mundo del deporte, podríamos dar por un hecho que el anhelado boleto se empezó a gestionar desde la segunda ronda de la octagonal final.

Críticas como el decir que la Selección estaba “secuestrada” por tres jugadores y que se manejaba como una pulpería quedaron en el olvido el martes pasado, tras el pitazo final del réferi Mohammed Abdulla Hassan Mohammed, de Emiratos Árabes Unidos.

Empecemos apuntando que Costa Rica ganó duelos que antes de realizarse se creían perdidos, como la visita al Cuscatlán, las dos victorias de local, una ante Estados Unidos, que es verdad siempre los hemos tenido de hijos en nuestro patio, pero la menos pensada quizás era ante el líder de Canadá y contra todos los  pronósticos se sacaron los tres puntos.

Asimismo se le ganó a Panamá, que es cierto a lo largo de la octagonal jugó mejor que los ticos, pero en el fútbol no gana quién juega bonito sino quien triunfa en los juegos.

Después de una primera ronda para el olvido y el inexplicable sistema táctico del colombiano Suárez, de quien hasta por un momento la misma prensa y aficionados pedían su cabeza, vino el cambio y Suárez, bajo un aguacero de críticas, siguió el proceso y llevó a la selección a la repesca. 

Luis Fernando Suárez, criticado al arranque del proceso, hoy ovacionado por la afición tras la clasificación

Aspectos a resaltar -y que marcaron la clasificación para Costa Rica- son en primer lugar que al estratega Luis Fernando Suárez, quien ciertamente conocía  muy poco del fútbol nacional, se le asignó una comisión técnica, se lo dio más tiempo en los micro ciclos y también se le brindó la oportunidad de hacer una mezcla entre jóvenes y la base de otros procesos mundialistas.

Es por ello que durante  los meses de preparación y conformación del equipo, empezó el resurgir de nueva figuras como el caso de Anthony Contreras, Gerson Torres, Jewisson Bennett, Ian Lawrence, Cristian Martínez y otros que apuntan a ser la nueva base del equipo nacional.

El aporte de nuevas figuras fue crucial

Otro punto que ayudó a la clasificación es la experiencia que aportaron Joel Campbell, Keylor Navas, Celso Borges y Bryan Ruiz, quienes llegaron a poner su granito de arena durante el proceso, pese a su edad.

Todos los anteriores  aspectos se mezclaron y marcaron la anhelada clasificación, pero para que esta hazaña tenga sentido se debe mejorar y mucho de cara al mundial que inicia en noviembre, pues si se juega como contra Nueva Zelanda, el camino será duro ante rivales de más peso como lo son Alemania, España y Japón, que serán equipos difíciles de vencer en esta sexta participación mundialista para la Sele.

Así que a trabajar con disciplina y constancia para así lograr tener una participación digna en Catar y por qué no pensar en vivir algo similar a las hazañas de Italia 90 y Brasil 2014.

Agregar comentario

Deja un comentario