Visión CR

Franklin Chang Díaz

Astronauta, científico y atleta

Por Raúl López Gilles

marchista nacional y entrenador atlético

La historia de nuestro atletismo nacional tiene muchos actores y referentes que fueron pioneros de esta bella disciplina deportiva.

De una manera excepcional y con mucho orgullo para nuestro país, tuvimos un atleta muy destacado en las pruebas de velocidad, en una época muy brillante de este querido deporte: Franklin Chang Díaz.

El Doctor Chang Díaz, nació en el cantón de Escazú, el 5 de abril de 1950. Sus padres fueron Ramón Chang Morales y María Eugenia Díaz.

Estudió en el Colegio La Salle y posteriormente con mucho mérito obtuvo una beca para realizar estudios en Hartford Public High School, donde se graduó en 1969. En 1973 Ingresó a la Universidad de Connecticut donde se graduó en Ingeniería Mecánica y en 1977 el Doctorado en Ingeniería Nuclear, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Se incorporó a la NASA en 1980 y realizó su primer viaje espacial el 12 enero de 1986 Misión STS61-C Transbordador Columbia.

Chang ha sido el astronauta que más vuelos espaciales ha realizado con un total de 7, con diferentes misiones.

El Gobierno de Costa Rica le otorgó la Ciudadanía Honoraria, el más alto honor concedido a un ciudadano extranjero, siendo el primero en recibir este mérito.

Su paso por el atletismo

Al Dr. Chang le tocó enfrentarse a una camada de excelentes velocistas de los diferentes regiones del país, inicialmente en los Juegos Intercolegiales y luego en diversos torneos nacionales, en los que participó representando al Colegio la Salle que en ese momento contaba con excelentes atletas en diferentes modalidades.

Sus compañeros en ese momento conformaban un equipo de muy buenos referentes, entre ellos estaban, Felipe Corriols, Eduardo Gurdián, Javier Casanovas, Antonio Orlich, Gerardo Esquivel, Luis Bolaños, Gerardo Herrera, Manuel Zeledón, Javier Sobrado, Carlos Miranda y otros, que se enfrentaban a los mejores exponentes del atletismo que pertenecían a instituciones como el Liceo de Costa Rica, Liceo Rodrigo Facio, Liceo del Sur, Limón, Esparza, Atenas, Liberia, Santa Cruz, etc.

Exponentes que en un futuro fueron dignos representantes de justas internacionales de la talla de un Carlos Abbott, Ricardo Foster, Glen Clarck, Minor Ovares, Clinton Cruinshank, Mario Johnson, Alfredo Cubero, Antonio Arias, Rafael Ángel Pérez, Rafael Sandi, Luis Gamboa, Eustace Brace, Santiago Espinoza, Julio Cesar Marín, John Martin Douglas y otros.

Para esa época Franklin corría 100 y 200 metros y literalmente le pisaba los talones a quien fuera posteriormente campeón centroamericano, Carlos Abbott.

Chang, como se aprecia en los resultados adjuntos, ingresó en el segundo lugar.

Para esa época se realizaban las eliminatorias para clasificar a los Juegos Olímpicos de México 1968. Una Comisión técnica, nombrada por el Comité Olímpico Nacional, estableció las respectivas marcas clasificatorias, siendo que sólo 2 atletas lograron las mismas y con ello, solo 2 atletas representaron a nuestro país en estas justas.

Nuestros atletas fueron Rafael Ángel Pérez Córdoba en 5.000 y 10,000 metros y por primera vez una mujer costarricense Jean Roborthan Gourzong en el Pentatlón.

En esta foto podemos apreciar al atleta Franklin Chang, junto al equipo de relevos 4X100 del Colegio La Salle, entre ellos Javier Casasnovas y Antonio Orlich, ganadores de la prueba en el año 1967.

Astronauta, científico, profesional y atleta, Franklin es un excelente padre de familia. Su hija  Sonia Chang, candidata a ser gobernadora por el Estado de Massachusetts, una prominente política de carrera que tiene mucho apoyo por parte de la comunidad latina, de 44 años y casada, un verdadero orgullo para la comunidad que representa.

Honor al mérito a nuestro notable científico y deportista, pionero de nuestro atletismo nacional.

Agregar comentario

Deja un comentario