Visión CR

¿Por qué no hay McDonalds en Bolivia?

En Bolivia creyeron que sólo era vender hamburguesas y cafés. Y chocaron con la realidad de una transnacional. Descubrieron que no sólo implica seguir unas recetas patentadas, también implicaba comprar los ingredientes a EEUU.

A los bolivianos les pareció raro que les impusieran comprar papas congeladas listas para freír desde EEUU, sabiendo que en los andes centrales (Perú y Bolivia) tienen las mejores calidades de papa del mundo. Eso ahorraría en el producto final y daría un valor agregado, …algo que a McDonalds como transnacional no le gustó.

No llegaron a ningún acuerdo y cerraron McDonalds. Bolivia no perdió nada, mantuvo la calidad de su gastronomía y protegió su tradición culinaria en temas de sándwiches.

McDonalds y empresas parecidas no están para aumentar la variedad de comidas a cada país que llegan. Están para imponer un cuestionado “alimento” por insalubre FastFood (comida chatarra/basura) de transnacionales que intentan reemplazar el gusto local y sus tradiciones culinarias.

Su relación con gaseosas como Coca Cola o Pepsi denunciadas por adictivas por el alto contenido de azúcar no es casualidad. Y promueven la mala alimentación, algo demostrado por los altos índices de obesidad mórbida de Norteamérica (EEUU y Canadá), con su principal víctima …su niñez.

En resumen, Bolivia tuvo más dignidad que el resto de países del mundo que se permiten esta invasión culinaria. No se dejaron mandonear por esa dictadura con el marketing de que son “comida”, …y que es “sana”

Agregar comentario

Deja un comentario