Visión CR

17 Sílabas son suficientes para los poemas de Abel Víquez Brenes

Nivaria Perera, periodista Visión CR

Sí , sí efectivamente en estilo literario  Haiku “ Aguas residuales” y  “Disfruta la magia del Haiku” son dos libros del poeta Abel Víquez Brenes, quien recién ha publicado con una serie de poemas para muchos diminutos, para él suficientes. Haiku, es poesía de origen japones que se remonta al siglo XVI. Hoy algunos la denominan minimalista.

Es un estilo de poesía corta, muy breve, pero con una fluides muy sorprendentepero gran fuerza, dice el poeta, en la cortedad de las palabras  las escenas de la naturaleza y la cotidianidad quedan reflejadas con un manejo excelso del lenguaje.

El Haiku”ha permitido adentrarme y ver desde la ventana el mundo con simplicidad, evitando composiciones poéticas muy elaboradas.  Con 17 sílabas, distribuidas simétricamente 5-7-5, son suficientes para expresar el sentir y eternizar un momento sublime”.

De origen japones el Haiku se remonta al siglo XVII, siendo su mayor exponente Matsuo Bascho, 1644-1694. Hoy este estilo poético ha permeado en diferentes escritores y en diferentes sitios y de él José Juan Tablada, poeta de origen mexicano ha dicho “es la reducción del verso a esencias puras, convirtiéndolo en impronta emotiva y en imagen cargada y sintética”.

Matsuo Bascho

Sin embargo, ya García Lorca, Juan Ramon Jiménez yAntonio Machado escribieron algunos.  Y de Machado:

“Y es una mañana

tan coloradita

del fresco río”

Mario Benedetti, uno de los grandes de América Latina sin lugar, escribió más de 80 libros que fueron traducidos a 30 idiomas y acertado crítico literario y sobre el haiku . Sin embargo, dijo en su momento no considerarse un “Haijin” (esta es la denominación en japonés que recibe quien escribe haikus).

Mario Benedetti

No es fácil escribir con ese estilo revela el poeta, sin embargo, la escritura minimalista lleva una belleza sin par es un instante, una fotografía o cibernéticamente una captura de pantalla, que debe expresarse por sí misma, sin explicaciones. Su unicidad es el uso de un lenguaje, palabras sencillas.

Llega la noche,

cantan los grillos, duele

más el dolor, ¡más!

Es el sumario del deseo de expresar, la fuerza, la experiencia única para despertar en el lector ese instante con sensibilidad, tristeza o lamento. “Es un latigazo de electricidad percibido en el mundo externo, que nos provoca un circuito interior” dice Víquez Brenes.

Dos libros diferentes

“Aguas residuales” son haikus dedicados a la naturaleza reunidos por temas con sugerentes títulos. El autor lamenta la pérdida de la naturaleza, el habitad de los animales y la selva de concreto que aprisiona a las personas.

Es una obra fiel  describiendo o buscado describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente. Claro está muy  acorde con la filosofía y la estética del zen, su estilo se caracteriza por la naturalidad, no el simplismo pero si la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere la libertad y con ésta la eternidad.

La conquista del espacio le llevó a escribir;

1969. Apolo

despegó y la luna

no era de queso.

Y, en con ese marco sutil,  de la segunda guerra mundial expresó:

1945 tan grande, tan

grande era el hongo, que

el planeta tembló

El otro libro “Disfrutá la magia del Haiku, es una bella publicación ilustrada por Eddy Castro Rojas,écaro, a todo color en formato horizontal, como un libro abierto.

Es un libro invitación para el niño interior de cada lector. Es intimista para aflorar sentimientos, instantes, diversión que lega con la magia del color. Se invita a colorear pensamientos dibujando y dejando volar la imaginación. Hay espacio para plasmaren  esa danza de colores y palabras los propios haiukus.

El autor

Es Abel Víquez Brenes, un polifacético escritor graduado en medicina en la Universidad de Guadalajara. Se ha interesado desde siempre por la cultura y sus manifestaciones expresándose tanto como pintor como escritor. En 1982 tuvo su primera exposición en el Colegio de Médicos y Cirujanos y desde 2018 se ha dedicado a las letras, además de los dos libros de Haikus tiene otras obras entre ellas un libro interactivo de poesía infantil titulado “Pinta, dibuja y escribe”. Y para este año espera publicar su primera novela “Santo diablo y otras perversiones”.

Agregar comentario

Deja un comentario