Visión CR

Francia apoyará la investigación científica nacional

Nivaria Perera, periodista Visión CR

La Universidad de la Costa Azul (UCA, por sus siglas en francés de Université Cote d’Azur), ubicada en el sur de Francia brindará todo tipo de apoyo a la investigación científica nacional a través de la Universidad de Costa Rica (UCR) cooperación que se brindará también en el campo académico.

Université Cote d’Azur

Un “Acuerdo Marco de Colaboración” entre los dos centros universitarios firmado en el país busca satisfacer objetivos comunes y trabajar conjuntamente para enfrentar desafíos globales, mediante promoción de la cooperación e intercambios científicos y culturales.

Este instrumento promueve la cooperación y los intercambios directos entre ambas comunidades universitarias y sus unidades de investigación y formación.

La operatividad del convenio se logrará por medio de la movilidad de docentes, investigadores de ambos sexos abarcando también a las personas que laboran en la parte administrativa.

Se contempla el intercambio de estudiantes y en este reglón la riqueza de es muy potente ya que se abarca el espectro de grado y de posgrado; y sobre todo se consolidan las redes de trabajo y colaboración para la investigación: un aspecto medular enriquecedor para los científicos nacionales y francés es mediante visitas y participación en congresos y simposios tanto en Francia como en nuestro país. 

De esta forma, el Acuerdo firmado abre la posibilidad de colaboración en los campos de investigación científica como aplicada entre el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) y el Departamento de Oceanografía de Niza de la UCA. De igual manera se proyecta desarrollar investigaciones en el campo del turismo sostenible, ya que el sur de Francia es un centro de atracción turística, al igual que nuestro país.

En fecha reciente científicos del CIMAR lograron puestos relevantes dentro del Ranking de investigadores de la UCR. Lograron posiciones importantes Jorge Cortés  en el tercer lugar, así también Erick Alfaro en el sétimo e Ingo Wehtermann en el décimo tercero. También otros investigadores lograron el 20 lugar y el 53 del ranking universitario.

También señala el documento que para las colaboraciones que se concreten se establecerán acuerdos específicos que deberán detallar las condiciones de ejecución y responsabilidades de las partes, así como las disposiciones financieras y sociales como de propiedad intelectual, cuando se requiera.

En representación de la Universidad francesa, el documento oficial fue firmado por la profesora Cécile Sabourault, vicepresidenta de desarrollo internacional y relaciones internacionales de la UCA, representando a su presidente el profesor Jeanick Brisswalter,  y por el rector, el Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, y será efectivo por un periodo de cinco años y podrá mantenerse vigente mediante una adenda previa valoración de los resultados de las investigaciones científicas.

Reabre Carrera de Marina Civil en la Sede del Atlántico

Vinculada con la formación marina y sus recursos el Alma Mater anunció la reapertura de la carrera de Marina Civil, pero aún es necesario cumplir con los procedimientos correspondientes ante el Centro de Evaluación Académica, el Consejo Nacional de Rectores y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, MOPT.

La Universidad de Costa Rica iniciará la graduación de su primera generación de profesionales en Marina Civil y se prepara para recibir estudiantes en la carrera para el 2023.

Sobre la reapertura de la carrera civil marina expresó el Dr. Felipe Alpízar Rodríguez, Vicerrector de Docencia, “somos conscientes de la importancia de la esta carrera que representa un potencial para las regiones costeras del país, en el contexto de unas condiciones mundiales de alta demanda de profesionales del mar en todo el mundo”.

Actualmente, la Licenciatura en Marina Civil cuenta con una población de 60estudiantes,de los cuales, dos serán los primeros en graduarse a finales del presente mes. El resto cumple con cursos avanzados de la carrera y las prácticas correspondientes para concluir el plan de estudios correspondiente.

Agregar comentario

Deja un comentario