Nivaria Perera, periodista Visión Costa Rica
A ratos al tomar un libro el lector se enfrente al grito, a la alegría, al llanto y lágrimas de los personajes atrapados en un texto.
Y al leer ya en voz alta, ya en silencio, en público o en solitario, rápidamente o en solitario descifrando cada una de las letras, de un texto físico o en la pantalla del teléfono, PC o equipo electrónico, es recrear en cada momento el significado, el mensaje de quien paso horas, días escribiendo. Hasta años y siglos de esa aventura que ha conmovido a la sociedad en cada vuelta del camino de la Historia de la Humanidad.
¡Maravilla, de Maravilla! Tres escritoras, tres textos novedosos
Hoy les invitamos a buscar y leer tres libros de escritoras costarricenses que en un acto bellísimo presentaron sus más recientes obras literarias en la Benemérita Biblioteca Nacional., una de las actividades presenciales que convocó a muchos lectores.
María Bonilla, Valeria Varas y Julia Hernández las une no solo su amor a las letras sino el sello Editorial Estucurú, que ha desde el año 2018,edita a autores de novela, cuento y poesía, es dirigida y asesorada por mujeres, que lidera Montia Sancho, quien anuncio que han publicado 25 títulos en su haber y 4 más que verán la luz pronto.
Esta casa editorial publicó sus obras; Costura a trasluz de María Bonilla, Despedida de Valeria Varas y Apartamento de palabras de Julia Hernández.
Las autoras todas distintas en su estilo de escribir rescatan en sus obras la manera, el sentir y vivir las escenas diarias de la muerte, la cotidianidad, la salud, el amor y desamor de las mujeres.
Ellas hacen con las letras, la levadura del pan del mensaje que nos ofrecen en forma inédita y nada rezagada de sus textos, los tres cuidadosos y escritos en las horas de agonía y lucidez de los álgidos días de la pandemia que hinco al mundo mas no a estas chicas valerosas.
Mujeres con una carga de libros publicados a sus espaldas, en diferentes épocas, desde hace mucho rato y con formas y modostambién muy diferentes, pero hermanados en la creación, ritmo, espacio y movimiento de sus construcciones particulares ya en novela, ya en poemas.
Costura a trasluz
Una novela nacida en la época de la pandemia, nos dijo María, actriz, dramaturga de gran trayectoria, Premio Nacional al Mejor director 1997, 1999 y 2000, del Ministerio de Cultura.

No es la primera novela de María Bonilla, quién además ha escrito poesía, ensayo,pero misteriosamente no ha incursionado en el teatro, su pasión es la dramaturgia escénica que se basa en la sucesión de acciones y en palabras que no son las suyas, pero si llevan algunas de ella. Sus obras han sido traducidas a otros idiomas.
Sus trabajos en novela han sido reconocidos.En el año 2015 obtuvo el Premio Latinoamericano de Literatura Calvimontes y Calvimontes en México, por su obra: Hasta que la vida nos separe.
María Bonilla ofrece hoy una nueva novela Costura a trasluz y como su obra en general lleva una mezcla de géneros en esta también. La última parte de ella es un poema que leyó durante la presentación.

En un momento dado de la novela, el personaje principal una mujer de unos 60 años se pregunta sobre las pérdidas y la recuperación de ellas. Y en voz de la escritora durante la presentación de la novela, la oímos reflexionar, “Recuperación, se puede recuperar los objetos perdidos: anillos, libros y la protagonista dice finalmente:“Es creíble recobrar un sueño que se nos había quedado en el recodo de una pesadilla”.
Lo tradicional no es para María Bonilla. ella gusta de lo tridimensional y prepara un libro objeto. Para ella lo esencial es escribir donde el lenguaje, la poesía, la escritura parte de una metáfora sobre la realidad.
Desperdida
Indudablemente la poesía de Valeria Varas, siempre deja un sabor de alegrías, sueños, quimeras e ilusiones en sus lectores. Valeria Varas es una poeta de origen chileno, nacida en María Elena, y nacionalizada costarricense.

La poesía recorre con poemas del libro el dolor de la pérdida de los suyos en un espacio de tiempo muy corto que la desgarra, pero la palabra escrita, impresa la hace emerger y crear.
Su obra poética también se encuentra en dos antologías femeninas: Indómitas voces (1994) y Trilogía poética de las mujeres en Hispanoamérica (2004).
La palabra, el adjetivo, el verbo escogido con cuidado y sonoridad dan al trabajo de Valeria Varas un contenido que hace a muchos, cada vez más seguidores de su obra, que ha sido traducida a varios idiomas y que goza de gran aprecio acá como en Chile.

Ella regala un halo de luz sobre sus lectores, que por horas y horas se sumergen en sus poemas. Acá dejamos uno de los reunidos bajodel nuevo poemario, Desperdida.
Quimioterapia del amor
Por la pluma poema
te inyecto el agua de lluvia
de la tarde
y de mis ojos,
un pedacito de torta de lúcuma,
un trago de vino
del mejor beso que tuviste.
El roce de ese cuerpo
que te estremeció,
la luz de los ojos
que iluminaron tu útero
al nacer,
la fragancia del higo,
botellitas de granada
para romper entre dientes,
guayabas, chirimoyas,
duraznos, uvas
y todas las frutas frescas
de la verdad…
Apartamento de palabras
Julia Hernández, autora de Apartamento de palabras, poetisa nacida en Limón con una creación literaria iniciada el 2015 cuando publicó su primer poemario Tres Vueltas de Llave con la Editorial Biblioteca Líneas Grises, seguidamente en 2017, aparece Cuerdas Contra el Viento, y Boleto al Caribeen el 2018 con la Editorial Estucurú que hoy le vuelve a publicar el nuevo poemario introduce la poetisa Mía Gallegos.
Algunos de sus poemas son parte de Antologías publicadas en El Salvador, en Colombia, en Portugal, y ha tomado parte en varios festivales de poesía nacionales e internacionales.
Julia ha destacado en sus lides poéticas y ha recibido varios premiostanto en el Certamen de Poesía Haiku organizado por la Embajada de Japón y la Asociación Nueva Acrópolis. Como en el Certamen Tradiciones Costarricenses (Publicación en “Cuentos y Leyendas, Anécdotas e Historias de Vida. Provincia de Limón”) del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC), del Ministerio de Cultura y Juventud de nuestro país.
Su poesía impregnada de un verbo claro,fuerte dimensionado a dar luz a sus recuerdos, añoranzas y vivencias con un ritmo al son del oleaje del mar Caribe que le vio nacer hace las delicias de sus lectores.De su primer libro, 2015, Cuerdas Contra el Viento, rescatamos:
Lenguaje
Frente
a mi café,
Afino
el perfil
de tu recuerdo,
y me deslizo
sigilosa entre el humo
bebiendo el lenguaje de tu cuerpo.

Apartamento de palabrases una obra que recoge la vida en la ciudad. Son palabras y acento adecuado para revelar la ciudad en su dimensión devoradora por el caos. La autora refleja la vida caótica de un San Pedro de Montes de Oca, parte de la capital que crece y crece vorazmente.
La autora cuenta que su obra esta dividida en tres apartados que ha titulado: primer piso, segundo piso y sótano donde el lenguaje urbano va desgranado escenas del cotidiano vivir, ella nos dice en el poema, en el la lectura que hizo de su poema leyó
Escombros del tiempo
Soy como un rio ahogado de la ciudad…
Pesadez de esta media noche
no encuentro nada porque sonreír…
Éxodo
Todo pasa, como pasa este atardecer camaleónico
atrayente sobre las calles reposadas de barrio Escalante… Nos hemos permitido dejar acá nada más extractos mínimos de las obras de las escritoras a modo de invitación para que el lector busque los libros y disfrute las palabras engarzadas con sonoridad como escuchar música en los techos, en una tarde de lluvia, de un día cualquiera.

Excelente resumen y breve análisis de la obra de esas féminas escritoras,ya con trayectoria literaria publicada y de exquisita prosa y poética…
De ellas,debo confesar , que no he tenido el placer de leer sus obras,pero si conozca la trayectoria y calidad profesional de María y de Valeria Varas.