Alexander Bonilla,
ambientalista
Me autodenomino comisionado para los parques nacionales, y presentamos a la discusión esta propuesta para financiar a los parques, para buscar su consolidación, su desarrollo, para infraestructura, maquinaria, equipo, apoyo de personal, y otras cosas necesarias y fundamentales para su existencia. Algunas parecerán irreverentes, absurdas, ilógicas, pero son propuestas al fin.
A ver quién se atreve a considerarlas.
Aquí van:
1. Todos los dineros de pago por entradas a los parques deben ir a un fondo único de uso directo para los parques nacionales y no a la caja única del Estado.
2. Cualquier tipo de minería que se realice deberá pagar un impuesto a favor de los parques nacionales.
3. Debe definirse un porcentaje específico del presupuesto nacional para los parques nacionales y áreas afines.
4. Todo proyecto hidroeléctrico presente y futuro, público, privado, de cogeneración debe pagar un factor pro parques nacionales, en especial si se llega a construir diques.
5. Proyectos geotérmicos que generen de energía reservada en áreas protegidas debe pagar un canon por kilowatts producido a favor de los parques.
6. La producción piñera debe pagar un canon por kilo exportado a favor de los parques nacionales, tal y como lo realiza la producción bananera, pero para otros fines.
7. Las empresas que exploten las aguas para cualquier tipo de negocio, venta agua embotellada, venta agua a las poblaciones, etc., y que provengan las fuentes de zonas protegidas o parques nacionales, deben pagar un canon a favor de ellos. Esto aplica para empresas de acueductos y alcantarillados y empresas locales o regionales.
8. Un porcentaje del impuesto a los combustibles debe dedicarse a los parques nacionales.
9. Un porcentaje del pago de servicios ambientales de FONAFIFO debe aplicarse a los parques nacionales, en especial lo dedicado a la reforestación a grandes empresas, a las cuales ya se les ha dado mucho.
10. Si se realizara el canal seco, y se permite un puerto en Bahía Salinas, debe cobrarse un impuesto por kilo de carga trasegada a favor de los parques nacionales.
11. Campaña de donaciones pro parques y reservas afines a organismos nacionales e internacionales. Un porcentaje de la cooperación ambiental internacional debe ir a los parques nacionales.
12. Rescatar programa de canje de deuda de Costa Rica por recursos para parques nacionales.
13. Patrimonios, equipo, y otros materiales que sean incautados al narcotráfico en zonas de parques y reservas o zonas de influencia, terrestres o marítimas, deben venderse e ir al fondo pro parques nacionales.
14. Recursos, equipos, patrimonio de grandes flotas pesqueras, principalmente internacionales, que sean detenidos y condenados por pescar ilegalmente en zonas marinas de parques nacionales, tales recursos deben ir al fondo de parques nacionales.
15. Implementos, recursos, equipos, etc. de cazadores ilegales, que sean detenidos dentro de parques nacionales y áreas afines, deben ingresar a fondo de parques.
Todos estos recursos deberán entrar a un fondo específico para los parques nacionales, supervisado por la Contraloría general de la República, y bajo la dirección del comisionado de parques y un grupo de 4 personas más, conformado por exdirectores y administradores de parques nacionales, que decidirán sobre los recursos a invertir pordecisión del grupo y/o previapresentación por el SINAC de planes y proyectos con cronogramas y responsabilidades. Estos fondos no deben ingresar a caja única del estado.
Gracias Alexander, aquí tener alguien quien te apoya. Me dió gran alegría saber de vos!