Visión CR

Fiesta por Día de la Música ofrece conciertos gratuitos toda la semana

Adriana Núñez, periodista Visión CR

Este 21 de junio es el Día Internacional de la Música o la “Fiesta de la Música”, como también se le conoce a la celebración internacional que surgió hace 40 años en Francia, con el fin de promocionar la música mediante conciertos gratuitos y la participación activa de músicos de calle.

La actividad que nació en 1982 y que ahora se conmemora en más de 100 países del mundo, ha tenido eco en Costa Rica, donde particularmente, se festejará este año con una nutrida agenda de conciertos que incluye la participación de la Dirección de Bandas y la del Sistema Nacional de Educación Musical.

Según información del Ministerio de Cultura y Juventud, este evento “se plantea como una actividad gratuita y abierta a todos los músicos” aficionados o profesionales, “con el fin de que pongan en relieve la amplitud y diversidad de las prácticas y géneros musicales”. Los espectáculos estarán dirigidos a todos los públicos y se llevarán a cabo en varias sedes hasta el próximo domingo.

Entre los participantes en la Fiesta de la Música en nuestro país, estarán: las Bandas de Conciertos de Cartago, Guanacaste y Puntarenas. Además, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Instituto Nacional de la Música y la Orquesta Sinfónica de SINEM de Mata de Plátano, las cuales brindarán espectáculos para estudiantes en distintos centros educativos. Además, habrá otras actividades promovidas por los centros de cultura, museos, etc.

La Banda de Conciertos de Guanacaste estará presente mediante transmisión via Facebook, en la celebración de la Fiesta de la Música en Costa Rica (Foto archivo Banda)

Disfrute de la agenda de conciertos

El horario de los conciertos y lugares donde se efectuarán este 21 de junio y en fechas sucesivas es el siguiente:

21 de junio, Centro de educación Felipe Pérez Pérez, a partir de las 8:00 a.m. transmisión vía Facebook de la presentación de la Banda de Conciertos de Guanacaste con un amplio programa que incluye obras tales como “Guillermo Tell”.

21 de junio, Municipalidad de Limón, 11:00 a.m. con un programa que incluirá obras de Calypso.

21 de junio, 6:00 p.m. Auditorio del Centro Cívico por la Paz de Aguas Zarcas, concierto didáctico de la orquesta local del SINEM, donde los asistentes además, podrán conocer de cerca los distintos instrumentos.

23 de junio, 6:00 p.m. Heredia. Retreta en el Centro Cultural Omar Dengo, donde se ofrecerá música costarricense y latinoamericana con la participación especial del cantante Carlos Daniel Castillo.

23 de junio, 7:00 p.m. Teatro Eugene O ‘Neil en San José, concierto especial “Estados Unidos: escenas, paisajes y compositores del siglo XX”. Para este concierto sí se deberá reservar entrada ese mismo día mediante el teléfono 2207-7561 o al WhatsApp 8455-6666

24 de junio, 10:00 a.m. en el boulevard ubicado al costado este de la Cancillería, San José. Se interpretará música de Astor Piazzola y famosos tangos de Carlos Gardel.

24 de junio, Templo del Barrio Corazón de Jesús en San José, 6:00 p.m. Misa de Tropa y concierto en celebración de las fiestas patronales.

26 de junio, Heredia, 11:00 a.m. En el Museo de la Cultura Popular de Barva se ofrecerá un programa que incluye la Obertura de la Zarzuela “EL marqués de Talamanca” de Carlos Gagini y otras piezas musicales de autoría costarricense.

26 de junio, 11:00 a.m. Museo Nacional de Costa Rica, San José, concierto “Tango y algo más”

26 de junio, 3:00 p.m. Marina Pez Vela en Quepos, cierre del campamento “La música nos une” y concierto gratuito.

Agregar comentario

Deja un comentario