Por Roberto Salazar, periodista deportivo de Visión CR.
Con muy poco tiempo de estar en Primera División con el nombre de Alajuelense Femenino, desde el pasado 4 de septiembre de 2019 exactamente, el hoy equipo dirigido por Wilmer López, Diego Murillo y Mercedes Salas logró la noche del sábado conquistar un tricampeonato que lo trabajaron con uñas y dientes a lo largo del actual torneo.
El único cuadro que les podía impedir lograr esta hazaña a las rojinegras, era el Saprissa Fútbol Femenino, pero las moradas fueron superadas de principio a fin en el estadio Ricardo Saprissa, pese a que ciertamente iniciaron ganando el juego; las leonas rugieron y en el primer juego de la final sacaron un 1-3 que parecía letal, teniendo en cuenta que quedaba pendiente la visita al Estadio Alejandro Morera Soto, donde las rojinegras sellaron luego su título con el marcador de 1-0.
Figuras como Noelia Bermúdez, Marilenis Oporta, Gabriela Guillen, María Paula Coto, Viviana Chinchilla, Shirley Cruz, Lixy Rodríguez y Mia Corbin fueron piezas claves para que las rojinegras se llevaran un torneo más a su favor, pero antes de este equipo plagado de logros, Alajuelense no existía como tal. Los títulos recaían en un equipo llamado Codea Alajuela, que sirvió para que Alajuelense se aliara y se convirtieran en lo que son hoy.
Citamos el tema CODEA Alajuela, ya que a través de una “alianza” Alajuelense pudo formar parte de la primera división femenina, pero a la fecha esta alianza ya no existe, a tal punto que a principios del 2020 se separaron y sabemos que Codea tiene equipo en tercera y el caso ya conocido de Alajuelense quienes son las actuales tricampeonas.

Con este tercer título de las leonas, la provincia de Alajuela sumó a nivel femenino su séptimo cetro a nivel histórico con los equipos de UCEM, CODEA y ahora Liga Deportiva Alajuelense Femenino.
Datos estadísticos de este 2020 demuestran la gran hegemonía que han impuesto las leonas en el futbol femenino, donde no ha tenido rival que las pueda superar, pues además de sumar un trofeo más el pasado sábado, llegaron a la cifra de 39 partidos en fila sin conocer la derrota; algo fuera de serie para un club femenino nacional.
El camino hacia el tricampeonato de las leonas.
El camino hacia el tricampeonato se puede ver reflejado en la tabla de posiciones final del campeonato, donde las rojinegras alcanzaron en catorce juegos la primera posición de la tabla con diez juegos ganados, cuatro empates, no perdió ningún partido y conquistó 49 goles a favor y sólo recibió 9 tantos en contra para alcanzar 34 puntos en total, esto sin contar las semifinales y la final.

En las semifinales Alajuelense tenía que enfrentar a Sporting San José; en el primer compromiso las rojinegras visitaron el Estadio Ernesto Rohrmoser en Pavas, donde ganaron 2×0 y ya en el Estadio Alejandro Morera Soto las manudas volvieron a imponerse 2×0 para un global de 4-0 y con esto se clasificaron a las finales contra el Saprissa que eliminó al Club Sport Herediano.
Ya sobre la final, sabemos que las rojinegras vencieron de visita al Saprissa, 3×1 y el sábado 1×0 para un global final de 4-1.
Pero un pilar fundamental a lo largo del torneo para las leonas fue sin duda alguna la afición que las acuerpó a lo largo del torneo.
No por ello es de sorprender que ambos récords de asistencia a nivel histórico tiene que ver con el equipo rojinegro; pues en la final del 2019 consiguieron ingresar 17 mil espectadores, teniendo en cuenta que en el partido del pasado sábado establecieron la segunda marca de más aficionados con la cifra de 14 mil asistentes, quienes presenciaron el ansiado tricampeonato en el 103 aniversario del equipo manudo.

Fechas que marcaron el hito de las leonas.
- CODEA anteriormente había participado en la Liga Femenina donde fue subcampeón en 2001, sin embargo, en ese entonces no tenía ningún ligamen con Alajuelense, y termina siendo franquicia de UCEM Alajuela.
- Al conseguir el ascenso en 2017, luego de vencer a AD Coronado en la final de Segunda División, con un poco más de un año en Primera División, firma un convenio con Liga Deportiva Alajuelense.
- En 2019, la incorporación de Shirley Cruz al equipo marcó un hito, al convertirse en la primera mujer que firmaba un contrato profesional en el fútbol femenino en Costa Rica.
- El 9 de diciembre de 2019 el equipo femenino de Alajuelense consigue su primer trofeo de su historia en Primera División, al ganar el torneo de Clausura.
- Para 2020 Alajuelense se separa de CODEA para competir con su propia franquicia, también organiza su propia división menor femenina.
- En 2021 consigue su segundo título, pero esta vez bajo el nombre únicamente de Alajuelense, a diferencia del 2019 que fue compartido con CODEA.
- A finales del 2021 consigue el histórico campeonato de Clausura, ya que se convierte en el primer equipo en la historia del futbol femenino de Costa Rica de forma invicta, resultado de 18 juegos sin perder, donde ganó 16 partidos y empató solo dos.
Y para cerrar con la historia de las leonas cabe subrayar que el pasado sábado 18 del presente año, lograron proclamarse campeonas nacionales del Apertura 2022, obteniendo así dos torneos consecutivos de forma invicta, merecidos logros para un equipo que claramente trabaja bien y que los resultados así lo demuestran y las respaldan.
Agregar comentario