Visión CR

En Costa Rica:

LUIS BARAHONA JIMÉNEZ ESCRITOR, FILÓSOFO Y ACADÉMICO

26 de junio de 1987, HACE 35 AÑOS, en San José murió el escritor, filósofo, académico y ensayista Luis Barahona Jiménez. También fue articulista de prensa. Obras: “Al margen del Mío Cid” (1943), “Primeros contactos con la Filosofía y Antropología Filosófica Griega” (1952), “El gran incógnito” (1952), “Glosas del Quijote” (1953), “El ser hispanoamericano” (1959), “Ideas, ensayos y paisajes” (1972), “El huerto interior” (2007), “Lo real y lo imaginario” (2011). Fue el padre de la novelista  Dorelia y la poeta Macarena Barahona. Había nacido el 15 de abril de 1914.

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS… 30 AÑOS

26 de junio de 1992, HACE 30 AÑOS, en el auditorio de la Corte Suprema de Justicia, en la ciudad de San José,  fue instalada la Academia Nacional de Ciencias, que emergió mediante  Decreto Ejecutivo Nº 21358 – MICIT. En 1995, se promulgó la Ley 7544 (Ley de Creación de la Academia Nacional de Ciencias), que la estableció como un ente público no estatal. Está también amparada a la Ley Nº 7169 Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico, que en su Artículo Nº 66 establece que tanto el Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, como el Ministerio de Ciencia y Tecnología, deben promover el establecimiento y contribuir al desarrollo de la institución de mayor nivel de la comunidad científica nacional, denominada Academia Nacional de Ciencias. La Academia Nacional de Ciencias, es un foro permanente de discusión y análisis científico, con el deber constante de generar una cultura científica y el progreso de la misma, por medio de la investigación y las relaciones científicas entre sus miembros y otras agrupaciones científicas, a través de la colaboración con organismos nacionales e internacionales. La Academia Nacional de Ciencias está comprometida a brindar una ética científica a la Nación, y ser promotora del desarrollo científico, con el apoyo del gobierno para el logro de sus objetivos.

CAPACITACIÓN EN USO DE SATÉLITES EN UCR

26 de junio de 2007,  HACE 15 AÑOS, la Universidad de Costa Rica (UCR) firmó un convenio para capacitar líderes que, en medio de grandes catástrofes naturales, pueden manejar los datos científicos de nueve agencias espaciales. Estas personas capacitadas en Costa Rica pasarían a formar parte de una iniciativa llamada “Internacional Charter Space & Major Disasters”, que trabaja para proporcionar información gratuita –obtenida desde satélites espaciales– en caso de graves emergencias por desastres naturales. El convenio de la Universidad de Costa Rica acreditó al astrofísico Javier Bonatti y el economista Marcos Admason como ‘proyect manangers’, quienes a su vez tenían la misión de capacitar a otros ticos en esa institución.  

En el mundo:

ALEXANDER MITSCHERLICH, PSICÓLOGO Y ESCRITOR

26 de junio de 1982, HACE 40 AÑOS, murió Alexander Mitscherlich, psicólogo y escritor alemán quien se interesó sobremanera sobre asuntos de historia.  A su concepto de enfermedad pertenece la afirmación de un entenebrecimiento colectivo de la conciencia, lo que explica la amenaza constante del fascismo que sobrevive en estado latente en la sociedad. La curación sólo es posible mediante un esfuerzo cultural de reflexión sobre las amenazas latentes, de tal modo que hablar de curación es hablar de ilustración. Su diagnosis de los males de la civilización le llevó a tratar los problemas de masificación, socialización y agresividad de la sociedad urbana en unos términos que le acercaron a los prohombres de la Escuela de Francfort, con la que, sin embargo, nunca quiso identificarse, aunque reconocía la comunidad de objetivos políticos. A Mitscherlich le interesaban, sobre todo, las motivaciones concretas del paciente y de la enfermedad; de ahí que se sintiera perdido en lo que él llamaba filosofía especulativa de los Adorno, Horkheimer y Habermas. Conceptos como Ilustración o Resistencia eran para el médico muniqués asuntos personales y no se fiaba de las soluciones políticas, aunque fueran de izquierdas. Había nacido el 20 de setiembre de 1908 en Munich.

Agregar comentario

Deja un comentario