Visión CR

Feria del libro será presencial

Nivaria Perera

  • La sede será el Centro Internacional de Convenciones, en Heredia
  • Novedades editoriales abren el apetito del lector
  • Por primera vez habrá un salón del Comic y Geek

“Un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo”

 Proverbio Árabe

Dos años sin transitar entre pasillos de libros y husmear en los estantes de editoriales, librerías y de compartir con escritores e ilustradores cara a cara finalizan.

El mayor evento editorial del país, la Feria Internacional del Libro de Costa Rica, (FILCR 2022), se celebrará desde el viernes 26 de agosto al domingo 4 de setiembre, en el Centro Internacional de Convenciones, en Heredia, con servicio directo de busetas TUASA desde San José, negociación que ha emprendido la Cámara Costarricense del Libro junto también con el Instituto Costarricense de Ferrocarriles, INCOFER, para atender la demanda de los visitantes, según lo expresó a Visión CR Oscar Castillo, presidente de la cámara.

Recordamos junto con el entrevistado la Feria del 2005 efectuada en Pedregal, en San Antonio de Belén, con una afluencia masiva de lectores. Y, cómo no recordarla, en la presentación masiva de José Saramago, a quien no se le pudo escuchar por algunos momentos, dada la calidad de aguacero que caía. Las inclemencias de las lluvias de la época fue uno de los principales motivos del regreso de la actividad de nuevo a San José.

Facilidades de la nueva sede

La Feria del Libro ha tenido a lo largo de su historia diferentes sedes. Desde los toldos en la Plaza de la Cultura y el Parque Morazán, a la vecindad de la Plaza de Toros en Zapote, al bellísimo edificio patrimonial de la antigua Aduana, donde un ministro de Cultura y Juventud la cerró por dos días, fórmula que encontró para romper un leonino contrato firmado por un antecesor con una empresa privada que se dedicaba a alquilar las instalaciones de la Aduana con un bajísimo ingreso al Ministerio.

Instalaciones de la antigua Aduana

El conflicto sirvió para romper con la explotación del edificio patrimonial y pasar, como es debido, a la administración indiscutida de la cartera. Pero las instalaciones de la aduana se hicieron muy pequeñas dado el volumen de expositores y visitantes.

La nueva sede de la Feria, dice Castillo Rojas, no es lejana, está solamente a 10 kilómetros del Parque Central de San José y como siempre ha pasado los lectores atiborrarán pasillos y presentaciones y firmas de novedades literarias. Es por ellos, por los cientos de lectores, esos amantes de la lectura que día a día visitan la Feria que hemos trabajado en buscar facilidades de transporte ya señaladas y ofrecer una sede mas amplia y aereada.

Agrega que la nueva sede es un complejo arquitectónico moderno con amplias instalaciones y una iluminación moderna estable tanto para el día como para la noche y otras diversas facilidades para los visitantes como son instalaciones muy espaciosas, ideales para respetar las medidas sanitarias que exigen las autoridades de salud que aseguren transito sin tumultos en pasillos más amplios a niños, jóvenes, adultos y ancianos que se acerquen. Además, ofrece facilidades de parqueo hasta para mil vehículos.

La sede será el Centro Internacional de Convenciones, en Heredia

Aunque algunas editoriales y autores independientes han manifestado inconformidad por un presunto aumento de tarifas, lo cierto es que los costos para expositores se mantienen prácticamente iguales que en el 2019, agregó el presidente de la Cámara. El agravante es que hoy se debe de cobrar el IVA. El costo es menor que el beneficio en muchos sentidos, aseguro Castillo. Actualmente, agrega Castillo, ya han confirmado su participación gran parte de los asociados editoriales privadas y universitarias, librerías y grupos de autores independientes.

La FILCR y su aporte a la cultura

La Cámara tiene claridad en su misión tiene dos vertientes de apoyo a la cultura nacional, especialmente en este momento con la crisis económica mundial que golpea con el alza del dólar las compras del sector: equipo, papel, tintas, etc., y los bolsillos de los consumidores con alto costo de la vida.

Por una parte, advierte Castillo, las acciones se encaminan   al fortalecimiento de la industria editorial integrando a los diferentes actores autores, editores, libreros, distribuidores y lectores. Por otro lado, es indispensable trabajar en la comercialización del libro como instrumento no solo de educación sino de cultura y convirtiéndolo en un verdadero instrumento de crecimiento.

Castillo agregó es prioritario “para ir definiéndonos y definiendo nuestras acciones estratégicas de crecimiento y cada Feria es una excelente oportunidad para incrementar las relaciones entre todos los actores del libro”. Hay una nueva Ley del Libro que se debe implementar en el corto plazo que permita el desarrollo nacional al que se aspira.

La integración del gremio librero no solo aspiramos a que sea a nivel local, sino también a escala centroamericana, con miras a consolidar un gran mercado regional de más de 43 millones de habitantes. Se quiere integrar también a los autores-editores y los profesores de educación básica y universitaria.

Invitados especiales

Este año no se contará con un país dedicado pero la FILCR2022como es costumbre, contará con la participación de autores y editoriales extranjeros provenientes de Centroamérica y México. Y, la Cámara hace esfuerzos para lograr que también se sumen escritores y empresas editoriales de Europa, especialmente en España. La Cámara ha venido trabajando en estas posibles visitas, en la medida de los recursos disponibles.

Con el Ministerio de Cultura y Juventud se han establecido canales formales para plasmar la colaboración, pero al ser autoridades nuevas aún no se tienen detalles del aporte a esta fiesta de los libros.

Actividades novedosas

Además de las que preparan por su parte los expositores librerías, editoriales, grupos de escritores que se dará a conocer en las próximas semanas, entre las novedades de la FILCR 2022, asegura Castillo, la Cámara  organiza varios homenajes a instituciones y personas.


Museo de los Niños

Uno de estos homenajes es para el Museo de los Niños, institución que coordinará junto con la Editorial Costa Rica un área dedicada a la literatura infantil, con actividades muy diversas para niños. El país necesita recuperar los niveles de lectura de hace unas décadas y borrar el “apagón educativo”. Muy apropiadas resuenan, entonces las palabras del suizo Hermann Hess, que dijo “los libros solo tienen valor cuando conducen a la vida y son útiles”.


Don Oscar Castillo expresó que la actividad será parte de la alianza estratégica que esperan fortalecer cada año entre el Museo de los Niños, buscando estimular permanentemente la lectura en la población infantil del país.

80 años de la novela “Ese que llaman pueblo”

No se puede obviar, en la fiesta de los libros la importancia del autor costarricense Fabian Dobles y su aporte a la literatura nacional. Anunció Castillo que se aprovechará el marco de la feria para hacer un homenaje a su octogenaria novela “Ese que llaman pueblo”.

Dobles es uno de los escritores costarricenses más representativos del siglo XX, junto con otros autores nacional son los pilares de la modernidad literaria costarricense, expresando la más alta preocupación por la estética y lo social.


Pabellón del cómic y de cultura Geek

Además del área infantil, este año la FILCR 2022 contará con exposición y venta de comics e ilustraciones de parte de sus autores. También, se llevarán a cabo talleres de dibujo y creación de cómics. Entre los invitados a este pabellón estará la editorial de cómic independiente Comic landy una ilustradora mexicana.

 En esta oportunidad igualmente habrá una sección dedicada a la cultura Geek, para personas que adoran lo nuevo y más avanzado en tecnología, pues son grandes consumidores de este tipo de productos, como tablets, teléfonos inteligentes, computadoras, etc. Algunos los definen son el punto intermedio entre estar a la moda y saber de tecnología y cultura general.

Por su parte, los expositores participantes organizan sus programas de actividades en sus propias áreas y en los salones especiales que hay para conferencias, presentaciones de autores y firmas de libros, los que se darán a conocer en semanas venideras, aseguró Castillo.

Agregar comentario

Deja un comentario