Erwin Wino Knohr, periodista y entrenador deportivo
¿Cuáles equipos son los favoritos en este próximo Torneo de Apertura: Saprissa, Herediano, Alajuelense, Cartaginés, Sporting, San Carlos, Guadalupe?
El budismo, religión nacida en la India, dice que si vives mucho en el pasado, estás deprimido. Si vives en el futuro, tienes ansiedad. Solo existe el aquí y el ahora.
La Unión Nacional de Futbol (UNAFUT), suena bonito el nombre, informó que este torneo se jugará en dos grupos, con 16 jornadas en la fase regular. Los dos primeros lugares de cada grupo avanzan a las semifinales y el mejor equipo de la fase regular se garantiza una gran final.

A Saprissa y Alajuelense los nombraron cabeza de grupo, buscando mejores taquillas, y cartagineses y liguistas no estarían en el mismo grupo ya que el Estadio Alejandro Morera Soto es una de las sedes del Mundial Femenino Sub-20 que se realizará en el país a partir de agosto.

Los grupos, “a la suerte”, ubicaron en el primer grupo a Herediano, Alajuelense, Santos, Sporting, Guadalupe y Guanacasteca y en el segundo a Saprissa, Cartaginés , San Carlos, Grecia, Puntarenas y Pérez Zeledón.
Jugarán las 16 jornadas en tres vueltas . En la primera y segunda todos contra todos visita recíproca del mismo grupo y en la tercera vuelta los del primer grupo contra los del segundo y la sede será sorteada, rifada a la suerte. Todo está sustentado en la suerte.
Luego en las semifinales el primero de un grupo contra el segundo del otro, visita recíproca, lo mismo aplican para el segundo grupo. La fase final será entre los dos ganadores. Si el ganador es el mismo que ocupó el primer lugar en las tres vueltas es el campeón, si es un equipo diferente juegan una gran final a dos partidos.

No hay descenso en este Torneo, estimulando la baja competitividad, premiando al peor equipo, esperando lo que suceda en el próximo Torneo de Clausura. El certamen arranca el 20 de julio y finaliza el 26 de octubre, pero si hay gran final se prolonga hasta el 6 de noviembre.
Todo es igual al torneo pasado, con la diferencia que serán 16 jornadas y no 22 en la primera fase. Ahh, y que los partidos los jugarán miércoles y fines de semana, sin margen para suspender el campeonato ni que realicen microciclos de la Selección Nacional porque no hay espacio.
¿Cuáles son los equipos favoritos para colarse a las semifinales? ¿Cuáles equipos tienen una amplia planilla y sustento con sus suplentes? ¿Cuáles modelos de juego podemos esperar? ¿Cuáles equipos tienen ventaja con su preparación previa al torneo?
Vamos al aquí y al ahora que estimula el budismo. Cartaginés, campeón después de 81 años, tendrá muy complicada su participación. Terminó el pasado torneo hace pocos días, sus jugadores no tuvieron descanso adecuado y no realizaron una pretemporada que les garantice un buen suceso. Su condición física para jugar dos veces por semana, más los partidos de CONCACAF y no tener una planilla grande será un factor decisivo. Además perdieron al goleador Marcel Hernández. Su modelo de juego será el mismo: Futbol de Trinchera.

Alajuelense tiene condiciones especiales. Terminó frustrado al perder el cetro. Tiene su estadio vetado las tres primeras fechas cuando es local. Se llenó de ansiedad y buscó la fórmula mágica: quitaron a Albert Rudé y contrataron al uruguayo Fabián Coito, que según dicen, conoce el entorno del futbol nacional (¿qué querrán decir con el entorno?), pero Martín Arriola como asistente lo puede orientar. La preparación previa al torneo no es buena por la falta de tiempo, además debe jugar la CONCACAF.

Reclutaron al panameño Rolando Blackburn, proveniente del Royal Pari de Bolivia, donde jugó 540 minutos, de 1440 posibles, y anotó dos goles. Trajeron a Audrey Davis buscando fortalecer el aparato defensivo. Además citaron a Marcel Hernández para establecer un frente que solo desgasta al club y fortalece al mismo jugador. Con Coito el modelo de juego, quizás, una vez más se someta al futbol implementado en el club por Agustín Lleida.
Saprissa se aferrará a las ideas de su entrenador: Futbol de Trinchera. A veces con cinco atrás y un llanero solitario en la parte alta. No juega CONCACAF y puede concentrarse solo en el torneo local. Buscan cimentar la parte defensiva con la contratación del panameño Fidel Escobar, proveniente del Alcorcón de la Segunda División de España, donde jugó 196 minutos de 2.250 posibles, y la llegada de Javon East y Luis Paradela para reforzar la parte ofensiva. Si le favorece la rifa para jugar los terceros partidos en su cancha, la parte emotiva de su afición, que intimida en su estadio a los rivales, le dará un plus importante.

Herediano se atrincherará para no perder y si pierde hacerlo por poco. Con cinco atrás en muchas ocasiones o cuatro, jugando con uno o dos adelantados, dependiendo el rival y la cancha. No practicará un juego vistoso sino que le interesará solo el resultado. Perdió a Yendrick Ruiz como jugador de peso en la delantera. Tiene muchos jugadores y puede hacer variantes de hombres y de esa forma descansar y suplir las lesiones y castigos disciplinarios. La CONCACAF es posible la mire solo de reojo para darle énfasis al torneo local.
El futuro llena de ansiedad a Sporting. Hizo un buen torneo anterior hasta la jornada 12 y luego se cayó y quedó eliminado. Para este campeonato descansó sus jugadores, hizo una pretemporada prolongada que le dará buena condición física, y en este torneo el equipo que más corra tendrá ventaja. El jugar solo 16 fechas le brinda la gasolina necesaria que no tuvo el torneo pasado. Su técnico es uno de los propulsores del Futbol de Trinchera y buscar el gol sin mucha elaboración.
Guadalupe tuvo un arranque muy bueno el torneo anterior y se desinfló, como Sporting, por la fecha 12. Su modelo de juego es el único diferente al resto de equipos. Le gusta a su entrenador la elaboración, posesión de balón, con el problema de no finalizar las jugadas. Hizo una pretemporada prolongada y lo coloca, si arranca de buena manera, como la nota diferente al Futbol de Trinchera de nuestro futbol, que se inició con Bora Milutinovic en el Mundial de 1990, y ahora se puso de moda incluyendo la Selección Nacional Mayor que retomó ese modelo.

San Carlos es un híbrido: a veces quiere mantener el balón y en otras busca el juego de transición explosiva. Perdió a su referente, Álvaro Saborío, y tendrán que encontrar en quién apoyarse en los momentos críticos. ¿Será McDonald? En el torneo pasado fue muy inconstante, pero si logra estabilizar sus emociones y sacar provecho de su cancha puede darse un chapuzón de alegría.

El resto: Santos, Grecia, Pérez Zeledón, Puntarenas, Guanacasteca, pueden robarle puntos a los favoritos y darle colorido al torneo; sin embargo el formato está diseñado para que Saprissa, Alajuelense, Herediano y Cartaginés repitan; Sporting, Guadalupe o San Carlos podrían sumarse a los cuatro finalistas.
Veremos mucho más de lo mismo, pero el ritmo de la fiesta la pueden poner los equipos pequeños. Es una buena oportunidad que alguno se enrache y lo convierta en un buen animador.
Las preguntas siguen siendo las mismas: ¿Por qué se sigue alimentando que nuestro futbol sea solo emocional? ¿Por qué equipos como Alajuelense o Saprissa no producen, a mediano y menos a largo plazo, jugadores para solventar los problemas defensivos y ofensivos y cada torneo recurren a jugadores gastados o en decadencia? ¿Será la euforia de la afición la que determine el nuevo campeón?
Al final la diferencia, siempre será así en el futbol, la marcará el material humano que tenga cada equipo. Buenos jugadores ganan partidos y los excepcionales campeonatos. Malos jugadores pierden partidos y quitan entrenadores.
Agregar comentario