Visión CR

Anécdotas de elecciones latinoamericanas en libro sobre secretos y emociones

Redacción.- Recientemente fue presentado en México el libro “Anecdotario político AICODI”, que reúne textos de consultores políticos que han trabajado en campañas en varios países y entre los autores figuran dos costarricenses: Elliot Coen y Fernando Francia.

“La consultoría política es un oficio en el que la técnica y la teoría son fundamentales junto a su praxis. El trabajo se realiza, en ocasiones, con miedo, sin haber dormido, al tener que resolver y dar soluciones nuevas a problemas nuevos”. Así lo afirmaron los autores del libro “Anecdotario Político”, presentado en la Cámara de Diputados de la República Mexicana.

El libro reúne textos de numerosos consultores que han trabajado en campañas políticas en todos los países de la región, y que en su amplia trayectoria consideraron que tienen anécdotas para compartir con quienes pretenden ejercer esa apasionante profesión que ayuda a construir o destruir candidaturas.

Los autores, todos integrantes de la Asociación Internacional de Consultores Políticos Digitales (AICODI), detallaron que la obra, editada por Galaxia, y que puede conseguirse en Amazon y otras plataformas, aborda sus secretos y experiencias como consultores en materia de estrategia electoral, comunicación, procesos electorales y transformación digital.

Desde el recinto legislativo la noche del jueves 21 de julio, el consultor César Augusto Hernández explicó que los autores participantes exponen las emociones, miedos, preocupaciones y esperanzas que han tenido a lo largo de su trayectoria laboral en el campo.

Por su parte, Gladys Pérez Martínez, presidenta de la Asociación, destacó que ‘Anecdotario político’ es el primer libro que lanza AICODI, el cual busca generar el interés de las personas, por lo que la obra es muy práctica. “Detrás de un consultor hay otra realidad, algo que no se dice, algo que no se cuenta. Eso quisimos plasmar en el libro, un esfuerzo de este material es romper los mitos”, reiteró.

Además, el consultor internacional en comunicación personal y oratoria y autor del prólogo, Yago de Marta, manifestó que en las líneas de este libro se puede adentrar al maravilloso mundo del marketing digital y pidió a los asistentes defender sus ideales, valorar sus competencias, siempre en beneficio de la igualdad y la democracia.

La experta en imagen polítca, Paulina Vera Sánchez, también autora de un texto en la obra, aseguró que este libro muestra que la consultoría política no es una profesión cupular sino una profesión de tierra, de esfuerzo y de entrega las 24 horas del día y los 7 días de la semana para alcanzar los éxitos planteados.

Asimismo, el consultor político Rocco Garcini, manifestó la gran motivación que los escritores de este libro han mantenido para lograr la publicación que estará vendiéndose en Amazon, Apple, Gandhi, Porrúa, Barnes&Noble y Kindle, entre otros.

En su oportunidad Alejandro Suárez, consultor que acaba de trabajar en la ganadora campaña en Colombia, destacó la relevancia de incentivar la participación y la narrativa de las mujeres en la agenda política para crear un diálogo que genere igualdad en los temas prioritarios del país.

Los costarricenses

En el libro figuran dos costarricenses que compartieron secretos o confidencias de campañas políticas. Se trata de Elliot Coen y Fernando Francia, quienes por separado compartieron detalles de su profesión.

Coen dijo a este medio que “Las personalidades que participan de la comunicación política son únicas y por ello, el consultor político es, ante todo, un administrador de egos. De eso escribí en mi capítulo”. Para Coen el libro “es un aporte que hacemos los consultores sobre el ejercicio de un viejo oficio: la comunicación en un nuevo medio: las redes sociales”.

Por su parte Fernando Francia compartió una anécdota en una crónica periodística protagonizada por Laura Chinchilla en la campaña 2009-2010, en la que la incipiente red social Twitter fue testigo de cómo ella misma manejaba sus cuentas de redes sociales. “Este libro es un crisol de miradas, de secretos, de experiencias y de cómo es posible resolver situaciones cuando se cree que ya nada va a servir. También muestra ciertos lados que no quisiéramos ver en los comandos de campaña de nuestro continente”, comentó.

Agregar comentario

Deja un comentario