Visión CR

El futuro del agua

 Alexander Bonilla Durán, ambientalista

Las guerras del futuro serán por agua.  Y no es que en el mundo no se tenga agua suficiente como para no abastecer a la población.  Lo que ocurre es que está desigualmente distribuido y por egoísmos o por problemas políticos mucha gente no tiene acceso al líquido vital.

Por ejemplo, Jordania tiene problemas y casi agota sus reservas de aguas subterráneas, porque Israel desvió gran parte de su principal recurso hidrológico, el Río Jordán.  La gente de Malta cada vez depende más del agua desalinizada, que tiene costos muy elevados. 

Millones de mujeres en África deben caminar horas todos los días para recoger agua en pozos contaminados y en los sucios cauces de los ríos.

O sea, hay problemas regionales con el agua, no así a nivel global.

Costa Rica es un país privilegiado.  Aquí existe agua en abundancia y barata (por el momento).  Bien que mal tenemos acceso al agua potable, aunque a veces no nos llega.

 A veces esto se debe, no a que no existe el agua, sino a la mala planificación de las urbanizaciones y al costo de la red de abastecimiento.  Pero tenemos agua.  En otros países el problema es que no la tienen.

Por eso tenemos que cuidar el agua, no malgastándola, ni contaminando las zonas de infiltración.

 Aquí el agua es barata, lo caro es el desperdicio.

 Cada vez seremos más habitantes.  Se dice que dentro de 25 años tendremos casi 7 millones de habitantes en este pequeño territorio.

¿Cómo les daremos agua potable si la contaminamos y destruimos las zonas de recarga acuífera?

Agregar comentario

Deja un comentario