Visión CR

Ciudadanos muestran percepción favorable hacia gestión de Rodrigo Chaves

Eduardo Amador, periodista Visión CR

  • El estudio mide la percepción de la gente en los primeros 100 días de gestión de la actual administración
  • 74,1% de la población estima que al finalizar su gestión en 2026, habrán hecho un buen gobierno

Un estudio de opinión pública realizado por el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD) de la Universidad de Costa Rica (UCR) determinó que el 70,1 % de la población entrevistada está de acuerdo con que el trabajo que hace el presidente Rodrigo Chaves es “muy bueno o bueno”.

Este es uno de los datos más relevantes de la encuesta de percepción a los 100 días del gobierno Chaves Robles, realizada entre el 11 y el 20 de julio de 2022 a nivel nacional.

En total se completaron 518 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años residentes en Costa Rica y poseedoras de una línea celular. El estudio tiene representatividad a nivel de provincia, grupos de edad, sexo y nivel educativo.

Además, este estudio identificó que el 74,1% de la población considera que la administración Chaves Robles habrá realizado un buen gobierno cuando termine su gestión, dentro de cuatro años.

“La encuesta de la CIOdO-UCR evidencia el apoyo a la gestión presidencial en la mayoría de la población entrevistada, durante estos primeros cien días de gobierno. También muestra la gran expectativa que tienen los costarricenses por la presente administración” destacó el Dr. Carlos Murillo Zamora, director del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo.

Entre los aspectos más positivos que mencionan en lo que va de esta administración, se encuentra la atención de la emergencia por la tormenta Bonnie: un 79% de las personas consultadas cree que se gestionó de forma correcta.

En esa misma línea, un 61,7% considera que está haciendo un buen trabajo en la lucha contra la corrupción, y un 59% ve de forma positiva el manejo de los medios de comunicación y la prensa por parte del mandatario.

En contraste, casi 7 de cada 10 personas participantes en la encuesta – el 69,1% – aducen que el gobierno ha cometido errores en lo que va de su gestión.

De hecho, el 27,6% de la población encuestada opina que la administración Chaves Robles está haciendo un mal trabajo en el tema de contención del aumento de los precios de la gasolina y el diésel.

Además, un 23% se muestra descontento con el manejo del costo de la vida.

Se consultó a la ciudadanía si consideraba que hasta el momento, el presidente está cumpliendo sus promesas de campaña. En respuesta, el 69% de los encuestados afirma que sí lo ha hecho, mientras que el 17,3% lo niega y un 13,6% dijo no saberlo.

Sobre las características positivas del mandatario, el 52% lo considera humilde, el 67% honesto, el 71% afirma que sabe dialogar; el 85,6% que tiene criterio propio; el 89,8 % que es firme para tomar decisiones y un 84,3% que tiene liderazgo.

El presidente Rodrigo Chaves es bien valorado por los costarricenses en sus primeros 100 días de gestión; en especial lo relacionado con el trabajo realizado durante el paso de la tormenta Bonnie destacó por la alta valoración concedida. (Foto arachivo)

Otros datos relevantes del estudio

*En una escala de 0 a 10, siendo 10 la nota máxima, la seguridad ciudadana recibe una nota de 6,84; la generación de empleo, un 6,35; la lucha contra el coronavirus un 64,84; la lucha contra la corrupción recibe la mejor nota con 7,51; y la lucha contra la pobreza, un 6,26.

*En términos generales, la población muestra descontento con la situación económica del país, la cual es calificada con un 4,69

*El 17,3% de la población participante en la encuesta indica no saber cuál es la mejor decisión que ha tomado el presidente Rodrigo Chaves.

*Pese al dato anterior, un 13,3% señala que la mejor decisión ha sido el manejo de los temas relacionados con la corrupción.

*Un 33% de la población no sabe cuál es la peor decisión que ha tomado el presidente.

El 27,6% de la población encuestada opina que la administración Chaves Robles está haciendo un mal trabajo en el tema de contención del aumento de los precios de la gasolina y el diésel.

*No obstante, el 17,2% de la gente menciona que la peor decisión está asociada a temas relacionados con el manejo de la pandemia por COVID-19; es decir, la eliminación de las mascarillas y de las vacunas.

*El 36,5% de la población indica que la administración Chaves Robles ha incumplido la promesa de reducir impuestos y un 34,2% critica que no ha cumplido la promesa de reducir el costo de la canasta básica.

La encuesta forma parte de un análisis que realiza el CIOdD sobre la participación electoral en las elecciones nacionales, que incluyó la producción de un documental titulado “La fuerza del abstencionismo” el cual tiene por objetivo observar el fenómeno del abstencionismo en el pasado proceso electoral. Esta producción está disponible en el sitio web: https://youtu.be/2KaT1JxaBBc.

Metodología:

Detalles técnicos sobre la muestra: la población entrevistada estuvo conformada por 47,3% de hombres y un 52,7% mujeres. El 33,3% de las personas pertenece al grupo de edad de 18 a 34 años; un 34,8% al grupo de 35 a 54 años de edad y un total de 31,9% corresponde a mayores de 54 años.

Con respecto al nivel educativo, el 38,3% cuenta con primaria completa o incompleta; un 37,9% con secundaria completa o incompleta y un 23,8% con universitaria completa o incompleta.

Los detalles de esta encuesta fueron proporcionados por el Dr. Carlos Murillo Zamora, director del CIOdD y por el MSI. Agustín Gómez Meléndez de Estadística del CIOdD.

1 comment

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: