Erwin Wino Knohr, periodista y entrenador deportivo
Como el futbol dispara fantasías, salí a buscar una nueva: Cuántos minutos juega un jugador de futbol en un partido? Escuchando un entrenador, que además fue visor y scout de jóvenes en Inglaterra y Portugal, referirse a que los jugadores en un partido no jugaban más de dos minutos me dejó intrigado.
Cuando vemos a los jugadores quitarse la camiseta y en su torso aparece un chaleco, parecido a un antibalas, donde llevan el GPS que controla la parte física del futbolista, nos imaginamos el test perfecto que dirá si un jugador es bueno o malo. Pero no. Lo que mide es cuántos kilómetros recorre en un partido? Cuáles son los jugadores que más corren? Cuáles los que más esprintean? En cuáles zonas de la cancha se mueven? El GPS mide todo eso, pero no indica la incidencia, lo que hace el jugador cuando tiene contacto con el balón.

Dos minutos en un partido de 90. Parece muy poco tiempo, pero no lo es. Si un jugador recibe un pase, recepciona y hace otro pase, consume un poco más de un segundo. Si conduce el balón en alguna zona que el rival se lo permite, y luego se desprende de la pelota si acaso ocupa quizás tres o cuatro segundos. Si realiza un remate, centro al área, un tacle o cabezazo, y ojalá sea con buena técnica, en cada acción consume menos de un segundo. Pero en todas esas acciones que se dan en un partido, en cuántas ocasiones participa el jugador con la pelota?
En un partido un jugador le hace aproximadamente al balón entre 40 a 50 toques, tal vez menos, incluyendo cualquier parte del cuerpo con que se puede golpear la bola: con la cabeza, el pie, el muslo, la rodilla o la cadera. En estas acciones se incluye el uno contra uno, jugadas de pared, regates, túneles, sombreritos, remates a marco, cambios de juego, despejes, tiros de esquina y cualquier otra jugada que se invente. Si se suman los segundos y milésimas de segundo en cada acción no llega a los dos minutos de juego en un partido, como relató este entrenador.

La pregunta entonces es: qué hace el futbolista en los restantes 88 minutos? Caminar, correr, esprintear y otras acciones importantes en un partido de futbol. Según este entrenador visor y scout, para detectar si el jugador es elegible y talentoso, es importante fijarse en lo que realiza en esos dos minutos, pero es aún más significativo mirar los movimientos que hace sin balón. Cómo ocupa las zonas libres, cuándo y cómo hace una ruptura de líneas, si escanea lo que sucede a su alrededor y no solo se dedica a correr como un galgo sin ningún sentido.
Según un estudio en la parte física del Journal of Sports Science, los medio campistas son los que más corren y los del alto nivel lo hacen hasta unos 12 kilómetros. Los laterales son los que realizan más sprints, pero tienen menos impacto en el partido porque no están involucrados en todas las jugadas. Y los que menos corren son los defensas centrales y por supuesto los porteros. Así entendemos porqué los entrenadores buscan reducir espacios, con presión alta, y de esa manera los jugadores tengan un desgaste físico menor al recuperar la pelota apenas la pierden.
La conversación con este entrenador, si la aplicamos en nuestro futbol, muchos dirían que no tiene sentido. Algunos lo llamarían loco, perdido, fuera de contexto, falto de conocimiento. Los entrenadores, visores y scouts de jóvenes figuras en Costa Rica tienen un criterio diferente de selección, ya que buscan jugadores altos, fornidos, que “metan pata”, y que corran como prófugos salidos de un campo de concentración. Y ojo que los jugadores altos y fornidos en el futbol son muy importantes, pero por lo general no es percibido lo que realizan, y cómo lo realizan, en los 88 minutos cuando no tienen contacto con la pelota.

Qué importante en el alto, medio y bajo nivel es interpretar, por el entrenador, la toma de decisiones del jugador en la cancha. Para entenderlo mejor: tomar decisiones en el partido sin la pelota es entender el entorno del juego, comprender cómo los jugadores eligen en cuestión de milisegundos entre muchas acciones la mejor decisión.
Acepto que es quizás muy denso todo lo que he tratado de explicar, pero al ver un jugador, en nuestras canchas, encontramos alguno con características que lo aproximen a calificarlo como buen jugador? No dudo que deben existir varios, tal vez muchos, pero solo si el entrenador, el visor y el scout sepan los criterios de cómo buscar y encontrar esos futbolistas.
Tal vez, y digo tal vez, por esa carestía en el criterio de lo que es un buen jugador, fracasamos con las selecciones menores masculinas y femeninas. Muchas jóvenes figuras que salen contratadas o a prueba hacia Europa, la MLS, México, Suramérica o cualquier otro mercado porque se piensa que tienen potencial, a los pocos meses los regresan al no tener los estándares de calidad necesarios para triunfar.
Hacia donde vamos? Hacia donde queremos ir? Quiénes son los que deciden el rumbo del futuro de nuestro futbol? Al final la obstinación de que estamos haciendo las cosas bien, sin que sepamos las exigencias y criterios del futbol actual, es lo que nos tiene empantanados.
Agregar comentario