Luis Paulino Vargas, profesor y catedrático universitario
Este viernes, la ministra de educación, Katharina Müller, lanzó un mensaje, sumamente crispado y belicoso, dirigido a las universidades públicas. Acusó a las universidades de mentir, lo cual es extremadamente grave. Ya que la ministra tuvo la temeridad de afirmar tal cosa, era su deber dar pruebas. Y, sin embargo, no lo hizo, lo cual es una falta de seriedad y un irrespeto.
En cierto momento, a la altura del minuto 3:50 del video, la ministra afirma textualmente lo siguiente: “el presupuesto de las universidades viene creciendo, de manera sostenida, desde el año 2010” ¿Es esto cierto? Depende, claro está, de cómo lo mida usted. Por ejemplo: cualquier trabajador de la construcción, recibe hoy un salario más alto que hace 10 años. Pero algo completamente distinto es que ese salario le provea un poder adquisitivo superior, y, por lo tanto, la posibilidad de adquirir más bienes y servicios. Obviamente, el primer dato es irrelevante. El que realmente interesa es el segundo.
Por diversas razones que, de momento, omitiré, lo que corresponde, en el caso de servicios como los de salud y educación, es comparar el presupuesto correspondiente (o bien el gasto efectivo), con el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía nacional. Lo que nos interesa, por lo tanto, es el porcentaje que resulta de dividir el monto presupuestado, versus el PIB. Lo cual es también válido para las universidades.
¿Qué nos dicen entonces los datos para el período indicado por la ministra? Básicamente podemos discernir dos etapas claramente diferenciadas:
– En la primera etapa, entre 2010 y 2017, el porcentaje respectivo aumenta gradualmente y pasa de 1,14% en 2010 a 1,39% en 2017.
– En la segunda etapa hay una reducción sostenida, en virtud de lo cual ese porcentaje se desploma desde ese máximo de 1,39% en 2017, a 1,19% en 2022.
– Así las cosas, el dato correspondiente a 2022 nos hace retroceder 10 años, exactamente al dato de 2012.
¿Crecieron los presupuestos universitarios, “de forma sostenida”, desde 2010 como afirmó la ministra? No, eso es mentira.
(Nota: me basé en los datos del FEES. Si sumáramos los presupuestos de la UTN, los porcentajes aumentarían en alrededor de 0,08 puntos porcentuales, sin modificar la tendencia)
Agregar comentario