Nivaria Perera
Estreno hoy: María Bonilla vuelve a las tablas con “El último viaje de Consuelo de Saint-Exupéry”, la Rosa de El Principito
El escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry nos regaló una obra fantástica “El principito”, (abril de 1943), ilustrada con sus propias acuarelas, en la que se destaca su relación con los diferentes personajes como La Rosa.
De esa apasionante obra se ha dicho: “Ella no es una flor cualquiera, es su amor. Es espléndida, es magnífica entre otras muchas, es, es ella”.
Consuelo de Saint-Exupéry El último viaje
“El último viaje de Consuelo de Saint-Exupéry” es la obra que pone sobre las tablas, luego de cinco años de estar alejada de la actuación a la escritora y dramaturga María Bonilla, ganadora de tres Premios Nacionales al Mejor Director (1998, 1999 y 2000).
El en monólogo, la obra refleja los últimos momentos en la vida de la esposa del famoso escritor, Consuelo Suncín y en la actuación de María Bonilla retrotrae y hace pensar en la libertad personal y el abandono y olvido de las mujeres , esposas de hombres famosos.
Personaje conflictivo
“Mi última actuación fue en el 2017, cuando trabajé en Bodas de Sangre“, y donde interpreté a “la madre”. Y hoy retorna a la interpretación, cinco años después con el mismo director, José Pablo Umaña.

Ha sido un reto la interpretación de Consuelo Suncín, sus últimos momentos”, me dice María, durante nuestra corta entrevista, porque tiene aún mil y una tareas por cumplir, incluyendo el ensayo de ese sábado por la tarde.

“El autor de la pieza teatral, Alejandro Finzi, argentino es, continúa la dramaturga y actriz, un autor, recientemente fallecido, gran amigo personal y del director José Pablo Umaña”. Es un dramaturgo que conozco muy bien, ya había interpretado otra de sus obras, y en la presente Finzi logra crear una gran metáfora de vida a partir de las experiencias finales de Consuelo, y deja adivinar partes esenciales de la vida de esta mujer”.
Consuelo es una mujer que enfrenta miedos, angustias , recuerdos muy bien planteados en la obra , que mueven todas las fibras de una actriz y especialmente ella, escritora de temas que atañen las ansiedades de las féminas. Recientemente la actriz presentó su última novela Costura a Trazlus, donde el 19 de junio pasado , en esta misma sección escribimos “no es la primera novela de María Bonilla, quién además ha escrito poesía, ensayo, pero misteriosamente no ha incursionado en el teatro, su pasión es la dramaturgia escénica”.

María Bonilla subraya que “el teatro es un lugar en el que podemos reparar lo irreparable, en el que lo imposible se vuelve posible”.
La actriz y escritora interpretó La piel, del argentino Finzi en 2013 en Italia, en el Festival Internacional Teatro compartiendo ampliamente con él y el director hoy de “El último viaje de Consuelo de Saint-Exupéry”, José Pablo Umaña.
Hoy la pieza que se estrena es una verdadera obra de arte porque además del soliloquio, o escena unipersonal con María Bonilla, Rodrigo Oviedo interpreta música y hay una Habanera, Catalina Vargas, actriz, bailarina y cantante, quien interpreta la pieza cuya autoría es del hijo el dramaturgo, Daniel Finzi, director de “Orquesta Sinfonía” de la ciudad de Québec, en Canadá.

Director
José Pablo Ureña es un director con experiencia en personajes fuertes femeninos. Dirigió Bodas de Sangre, con María Bonilla interpretando a la Madre, del hoy y siempre Federico García Lorca. Inició su carrera como actor y ha participado en más de 30 obras con el Teatro Universitario, la Compañía Nacional de Teatro y diversos grupos independientes. Como director, tiene hasta la fecha más de una veintena de obras a su haber. Ha dirigido tanto teatro como montajes de ópera, zarzuela y musicales.
“El último viaje de Consuelo de Saint-Exupéry” propuesta ganadora de la convocatoria La Escena 22, de la Compañía Nacional de Teatro, es, según sus palabras “un canto a la libertad individual y a la capacidad del individuo de crear sus propios mundos y personajes para dar sentido a su existencia”.

La puesta en escena “El último viaje de Consuelo de Saint-Exupéry”, tendrá dos funciones: mañana sábado 20 de agosto, a las 7 p.m., y el domingo 21 a las 5 p.m., en el espacio escénico Gráfica Génesis, ubicado 250 mts. norte de Plaza González Víquez, frente a la línea del tren. El precio de la entrada es de ₡7.000 colones general y ₡5.000 colones estudiantes y ciudadanos de oro. Quienes deseen asistir al espectáculo pueden reservar su espacio al número telefónico: 8840-5857.
Agregar comentario