Visión CR

Refuerzan tecnología financiera de punta contra lavado de dinero en el país

Nivaria Perera

La tecnología se refuerza para brindar un fuerte blindaje a las instituciones financieras nacionales contra el lavado de dinero, dolor de cabeza de los gobiernos y de las agencias internacionales que prevén el desmantelamiento de este crimen organizado que cada vez actúa con más sofisticación.

La lucha contra los crímenes financieros en América Latina ha sido y es un panorama desafiante. En Centroamérica y el Caribe, el foco rojo está principalmente en el lavado de dinero, esto de acuerdo con el reporte “Crímenes financieros en América Latina y el Caribe” de la Global Financial Integrity (GFI).

 Ante ello, la tecnología se posiciona como un elemento imprescindible para ayudar a instituciones bancarias y financieras a estar un paso adelante de los criminales.

Costa Rica ocupa las posiciones 74, calificando en riesgo moderado en el Índice ALA de Basilea 2021, una de las investigaciones más importantes que mide el riesgo de lavado de activos a nivel mundial, donde además aparecen algunos países de Centroamérica y el Caribe entre los más susceptibles a este crimen.

La lucha contra los crímenes financieros en América Latina ha sido y es un panorama desafiante

El blanqueo de capital impacta de lleno en la economía y desestabiliza a los mercados. Ante los esfuerzos de entidades bancarias y financieras de minimizar los efectos del lavado de dinero, las soluciones tecnológicas de última generación se vuelven cada vez más indispensables.

En países como Costa Rica, la GFI estima que este problema asciende entre 865 y más de 2,000 millones de dólares lavados al año. Por otro lado, en República Dominicana informó que se blanquean hasta más de 3,000 millones de dólares anualmente.

Los esfuerzos para frenar la malversación de activos llevan constantemente a los gobiernos a establecer continuos cambios logísticos y legislativos. Y debido a que los bancos y organizaciones financieras son intermediarios que mueven fortísimas sumas de dinero tienen por tanto serios retos para garantizar la remisión de actividad delictiva.

Durante charla “Tecnología para prevención de lavado de dinero” con periodistas del área, funcionarios de la empresa Fiserv, marca de tecnología financiera y procesamiento de pagos, se abordaron algunas de las ventajas operativas y funcionales que ofrecen las soluciones tecnológicas más avanzadas de prevención de lavado de dinero.

“Bancos e instituciones financieras apuestan a la innovación tecnológica de sus productos y servicios para ser más competitivos. No obstante, cuando se trata de crímenes financieros, el propósito crucial es modernizarse para cooperar en el rastreo de redes criminales”, comentó René Salazar, director de Soluciones Bancarias para Latinoamérica de Fiserv.

René Salazar

Salazar agregó que las herramientas bancarias de prevención de lavado de dinero más complejas destacan por su capacidad operativa para descubrir patrones de comportamiento inusual. Es gracias al análisis de información en tiempo real de todos los usuarios que combina el monitoreo de las transacciones y la revisión de listas negras de clientes no deseados a nivel internacional.

De esta forma, las herramientas procesan automáticamente los datos, movimientos bancarios y actividades sospechosas, generando métricas de evaluaciones de riesgo en cuestión de segundos. Así se evitan daños por delitos financieros al desplegar el grado más elevado de precisión y eficacia operativa.

Como beneficios, las entidades bancarias y financieras obtienen informes que ayudan a las autoridades correspondientes, generación de tableros con información de riesgos y bloqueo instantáneo de cuentas que se consideren irregulares.

Todo la detección y análisis se sustenta lo que puede hacer AML Risk Manager de Fiserv, uno de los sistemas más importantes a nivel global en la prevención y detección del lavado de dinero disponible en Costa Rica y en las naciones del área.

En la experiencia de Salazar, la tecnología financiera de punta es una inversión que contribuye positivamente al esfuerzo de los bancos para mitigar el riesgo del lavado de dinero y crímenes financieros proveyendo a las autoridades de alarmas seguras de oscuras transacciones y de posibles acciones de lavado de dinero. 

Acerca de Fiserv

Fiserv, Inc. (NASDAQ: FISV) aspira a mover dinero e información en una manera que mueva al mundo.

Como un líder mundial en pagos y tecnología financiera, la compañía ayuda a los clientes a lograr los mejores resultados a través de un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas que incluyen procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento emisor de tarjetas y servicios de red; pagos; comercio electrónico; la adquisición y procesamiento de comercios.

 Fiserv es miembro del Índice S&P500® y ha sido reconocida como una de las Compañías Más Admiradas del Mundo de FORTUNE® en 11 de los pasados 14 años y nombrada una de las Empresas Más Innovadoras del Mundo por Fast Company por dos años consecutivos.

Agregar comentario

Deja un comentario