Adriana Núñez, periodista Visión CR
Por fortuna -y en esta ocasión gracias al contacto sugerido por la amiga y educadora María Constanza Muñoz- encontramos que aún en tiempos tan turbulentos, hay movimientos que procuran aportarle serenidad y fortaleza interna a quienes se ven afectados por circunstancias adversas y la violencia circundante. Gente que además, trabaja de forma gratuita en procura de multiplicar valores tales como la solidaridad, la creatividad y el respeto, mediante charlas, cursos presenciales o en línea, sesiones de meditación y el empleo de instrumentos de comunicación puntuales a través de los cuales se visibilizan acciones de bondad que en medio del caos, inspiran a gran cantidad de personas y reviven la esperanza.
Es el caso de la organización sin fines de lucro Brahma Kumaris, cuya sede en Costa Rica, bajo la dirección de Marianne Lizana, está llevando a cabo una campaña a través de redes sociales y de otros espacios tales como el programa televisivo Noticias y Más de Canal 7, para promover, entre otras cosas:, serenidad, soluciones optimistas, proactividad y contribuir con la salud mental de la población costarricense, fuertemente golpeada tras la pandemia de Covid 19. A este empeño se han unido grupos de educadores de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema) y de la Asociación Nacional de Educadores (Ande).
Pero sobre todo, en estos momentos, lo más importante es que reunidos en ese gran esfuerzo, están procurando visibilizar actos de bondad mediante la campaña denominada “Lo que hacés inspira” que inició el pasado 6 de abril y que culminará en su etapa de divulgación mediática el próximo 21 de setiembre, aunque posteriormente se efectuarán otras actividades importantes que incluirían “un rally” con las municipalidades.
“Como parte de este empeño exclusivo de Costa Rica, hemos promovido la divulgación de actos y mensajes positivos que motiven y nos alimenten espiritualmente” señaló Lizana, quien en compañía de Marianela Jiménez, coordinadora del programa de niños y niñas de Brahma Kumaris para América Latina, recibió a Visión CR en su sede ubicada en Barrio Escalante.

Actividades de la campaña
“Actitud: cuando hay equilibrio entre el silencio interior y la acción, nos volvemos poderosos. Poderoso significa ser una fuerza de benevolencia en el mundo y llevar luz en medio de la oscuridad” (Tomado de las tarjetas didácticas de Brahma Kumaris Costa Rica)
Entre las acciones más relevantes que han tomado forma como parte de la campaña, se cuentan: un concurso musical para elegir la canción que representa el valor de la bondad que existe en los seres humanos y una serie de cursos y de materiales didácticos, donados a los grupos de educadores, a muchos de los cuales se capacita para que puedan reproducirlos y aplicarlos en las aulas, por ejemplo mediante tarjetas orientadoras que constituyen en sí mismas, mensajes de superación y que inclusive utilizadas en forma de juego, “promueven el equilibrio interno necesario para transformar nuestras actitudes en actos y decisiones que se realicen desde la espiritualidad” explicó Marianne Lizana.
La ganadora del concurso musical que se denominó “Melodías para el alma” fue la compositora y tecladista Rebeca Madrigal, quien recibió su premio el 30 de julio pasado durante un acto que se realizó en el teatro Eugene O´Neill y que contó -según relataron las organizadoras- con la “asistencia de figuras destacadas tales como el personaje “Maikol Jordan” y el reconocido cantante Carlos Guzmán”.
“Durante ese acto pudimos sentir una atmósfera especial” nos relató Marianela Jiménez, “pues la meditación, el arte y la creación nos unieron en un ambiente muy alegre, positivo y profundamente espiritual”.
“En cada cosa que hacemos, partimos de la certeza de que el ser humano tiene la posibilidad de ampliar sus capacidades de forma pacífica, para que encuentre la paz en medio del caos y le dé paso a una transformación interna que le permita contribuir al cambio que todos queremos ver y experimentar” indicó por su parte, Marianne Lizana.

“De un estado de más equilibrio, provienen las soluciones y la creatividad que estamos buscando. La diferencia es clara: si nuestras decisiones y soluciones surgen del miedo, buscaremos armas, insultos, violencia, etc. Pero si vienen de un estado mental sereno, se traducirán en mejores opciones y darán lugar a un entorno más pacífico” afirmó la directora de la ONG en nuestro país quien agregó: “esperamos crear una gran ola que estimule la aparición de mensajes positivos y visibilice lo bueno que otros nos inspiran”.
Quienes deseen sumar esfuerzos a la campaña o remitir audios, fotos, vídeos o textos donde se evidencien actos positivos y bondadosos, pueden comunicarse a través de las redes sociales de Brahma Kumaris, mediante los hashtags: #LoQueHacesInspira o #ActodeBondad o “taguear” (participar) a otra persona para que comparta sus historias en: @brahmakumariscr. También pueden solicitar más información sobre dicha campaña en la página: www.vozdepaz.net/lo-que-haces-inspiras/
Adicionalmente, aquellos que así lo requieran pueden asistir a los cursos, charlas y sesiones de meditación gratuitas que Brahma Kumaris ofrece en su sede, ubicada 400 metros al norte del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, o pedir información al teléfono 2234-0971. En Cartago, en el barrio Los Ángeles, también hay otro local, el salón Om Shanti, situado del restaurante La puerta del Sol, 100 metros norte y 250 al este, casa con fachada de ladrillo. Los asistentes, si así lo desean, una vez terminadas las sesiones en las que participen, pueden dejar una contribución voluntaria, pues de esa forma se mantienen las actividades.
Recordemos que como bien lo han señalado las representantes de esta ONG en Costa Rica, “la energía que nace de la voluntad -que no es obligatoria- es mucho más solidaria”.
El origen de Brahma Kumaris
La organización sin fines de lucro Brahma Kumaris se fundó en 1937 en Hyderabad -ciudad que ahora se encuentra en Pakistán- por Dada Lekhraj Kripalani, un negociante indio jubilado cuyo nombre espiritual era Prajapita Brahma y a quien llamaban afectuosamente Brahma Baba. Según su propio relato, luego de experimentar en 1936, una serie de visiones, se sintió inspirado a crear una escuela para enseñar los principios y prácticas de una vida virtuosa y meditativa.
Allí acudieron hombres, mujeres y niños, muchos de los cuales decidieron permanecer juntos; un año después se trasladaron a Karachi y en 1950, se instalaron en Monte Abu, India, donde residen desde entonces como una comunidad autosuficiente, dedicada al estudio espiritual, la meditación y la autotransformación.
Ese movimiento -que actualmente posee más de 8500 centros en más de un centenar de naciones- está claramente identificado por el papel prominente que las mujeres juegan en él y se autodefine como un vehículo para la enseñanza espiritual más que como una religión.

Sus escuelas existen para promover “una renovación y la transformación de nuestro carácter. Tenemos disciplinas que van acompañando nuestra vida cotidiana. Participamos en conferencias de cambio climático, juventud, derechos de las mujeres, sobre violencia por accidentes de tránsito y otros temas. En India la organización trabaja prioritariamente en la pobreza, en concordancia con los lineamientos de las Naciones Unidas, donde Brahma Kumaris tiene un estatus consultivo general” subrayó finalmente Marianne Lizana, directora de la sede de Costa Rica.
Agregar comentario