Nivaria Perera
Son pocas las horas que le restan a la Feria Internacional del Libro 2022 para cerrar sus puertas en el Centro Internacional de Convenciones. La feria se ha visto -sin duda- abarrotada de público de todas las edades y de todos los bolsillos.
Las sonrisas y caras de cansados luego de 10 días de trabajo arduo pero satisfactorio -muy satisfactorio me dicen libreros y escritores nacionales- refleja que sus arcas están compensadas luego de tres años de no tener un evento similar. La última feria presencial fue en el 2019.
Y, los escritores tienen sus manos cansadas de firmar sus obras para sus fans, libros que vuelan a todos los rincones del país a satisfacer ratos de ocio en el rincón de la sala , el dormitorio, el jardín en horas tempranas y … hasta en las aulas escolares.

Y si usted no ha ido … apresúrese, las horas pasan volando y hay momentos increíbles de encuentros con sus autores nacionales, que son un verdadero lujo, como me comentó Ray Loriga, escrito español que nos visitó. Costa Rica tiene una oferta increíble de escritores, “conversar con mis similares me ha llenado de gran alegría y satisfacción. Hoy nos unen la palabra y la creación y la búsqueda de nuevos mundos”. La Feria cierra hoy a las 9 de la noche.
Novedades editoriales
El autor de Greytown y Ambos Mares, Álvaro Rojas Salazar nos lleva con sus obras a transitar por el mundo de la historia y recorrer momentos puntuales y certeros que ha compartido con sus lectores y con grandes de la literatura nacional.
El autor, aparece acá con los grandes de la literatura costarricense, durante una tertulia propia en la feria. El autor con el Magón, Alfonso Chase y Quince Duncan, quienes no dejaron de saludar a sus amigos y fans y firmar libros en los diferentes estands de las editoriales y librerías presentes en la Feria .

Los periodistas Oscar Núñez y Miguel Martí, autores de sendas novelas. Núñez, Crimen en Calle Paraíso y Martí , El Vuelo del Quetzal, son dos obras novedosas de lectura. Ambos luego de teclear noticias, análisis de política nacional e internacional han incursionado en el mundo de la literatura.
Oscar Núñez en este 2022 ofrece una novela de género negro, s la primera de una zaga que prepara sobre una investigadora, también periodista que nos llevará por laberintos escabrosos del narcotráfico y otros delitos aún no tipificados. Y Miguel Martí anuncia una nueva novela luego de El vuelo del Quetzal
Los autores aparecen junto Jacobo Schifter Sicora y Rodrigo París. Un zorro en mi cuarto, es la novedad que nos deja firmada por Schifter Sicora. En ella, el autor, hace referencias de los “amores prohibidos” de una figura publica estadounidense.
La editorial nacional surgida como pacto del gobierno y los escritores nacionales allá en 1959 se fijó como meta llevar a los hogares costarricenses paquetes variados de libros de autores nacional. Pero hoy nos ofrece paquetes temáticos de autores emblemáticos a precio inigualables.
Así está el de Yolanda Oremuno con los libros: “La ruta de su evasión” y ” Un regalo”, su costo ₡9500.

Y el paquete Fabián Dobles, incluye los libros: “Ese que llaman pueblo”, “Historias de Tata Mundo”, “De lejos vengo” y “El sitio de las abras” por tan sólo ₡18.000 . La obra de nuestro gran autor nacional “Ese que llaman pueblo, está cumpliendo este año 80 años de haber visto la luz. Hubo un homenaje al autor y su obra en boca de los escritores Carlos Cortes, Álvaro Rojas y Juan Pablo Moales.Foto 4
Pero jamás podría faltar la insuperable María Isabel Carvajal, Carmen Lyra, quien murió en México, anhelando venir a dar con sus huesos a su tierra natal pero las autoridades del momento no le permitieron regresar de su exilio. Incluye los libros “Narrativa, de Carmen Lyra” y “Cuentos de mi tía Panchita” por tan sólo ₡8500.

Y sí hay literatura internacional en el stand más grande de la feria nutrido de ofertas en sus diferentes líneas y de grandes descuentos en la literatura su abundante oferta de autoayuda.
Librería Internacional ha llamado estos días de feria, días de socios, ofreciendo el 20% de descuento en todo
En la línea de libros de historia ofrece una publicación para conocer detallitos interesantes. ¿Sabía que durante la Segunda Guerra Mundial los aliados gastaron más dinero en cigarrillos para sus tropas que en balas? ¿O qué la mayoría de los soldados que participaron en una batalla no llegaron a disparar ni una vez? ¿O qué, durante un combate intenso, la mitad de los soldados orinaba en sus pantalones y la cuarta parte los ensuciaba? Tal vez tampoco sepa que en la guerra participaron barcos y aviones pintados de rosa…
Editorial Estucurú
Mía Gallegos, su calidad de escritora nacional de poesías, ensayos esta autora se ha ganado su lugar en diferentes editoriales. Recientemente publicó el ensayo Una mirada de colonial en torno a la novela Limón Blues sobre la novela de la escritora Ana Cristina Rossi, que ha sido muy bien aceptado en estos días de feria, han dicho lo responsables del puesto de la UNED.
Mas mía y su calidad también la ha llevado a la editorial Estucurú y en la Feria ha firmado sus libros de este sello Es polvo, es sombra, es nada, en el stand de Nueva York Poetry Press y Estucurú Editorial.

Editorial UNED
“La UNED y su editorial son espacios en los que me siento bien. Trabajamos, sonreímos, recibo críticas, aprendo, corrijo y volvemos a sonreír. Somos colegas, amigas y me han dado oportunidad y muchas satisfacciones. Nos apoyamos mutuamente, como debe ser, y tratamos de incentivar la lectura y la calidad., dice María Pérez sobre su casa editora.
María Pérez Iglesias, es otra de las grandes escritoras que ha surgido en los últimos años. MAPI, como se le conoce desde su infancia y con quien me une una profunda amistad desde la adolescencia de las Guías Scouts del Colegio de Sion con su prolifera obra ha estado muy activa en la semana de la Feria. Ella ha publicado libros infantiles con ilustraciones bellísimas para hacer la gozada de los pequeños de la familia.

Encuentro de calor humano
Los escritores de todas las edades se han dado cita en la feria. Y los abrazos y sonrisas han aflorado en los rostros de jóvenes y no tan jóvenes. Unos y otros se han leído y se seguirán leyendo porque escribir no es fórmula mágica de sentarse y de un tirón llenar bellamente páginas y páginas en blanco. La creación de personajes, ambientes y escenas de una novela, un cuento una poesía, son momentos vividos sí pero imaginados a lo largo de vivencias y lecturas.
Así surge esta bella foto. Nos dice Carlos Rubio.” Parece que decimos… ¡te queremos tanto, Marilyn! Con dos queridos colegas escritores: Byron Espinoza y Lara Ríos. ¡La complicidad en la XXI Feria Internacional del Libro!

Y el calor humano es el contacto del escritor y Premio Magón, querido por generaciones de lectores y escritores el mítico Alfonso Chase, quien aparece y desaparece de la vida nacional por ratos. Cuando decide aparecer es para sorprender a todos con sus nuevas obras pero una firma de libros para él es sagrada.
Agregar comentario