*Su período al frente de la poderosa organización del fútbol mundial, podría incluso extenderse hasta 2031.
Redacción Visión CR/Agencias
Sin sorpresa alguna, el dirigente de origen suizo e italiano, Gianni Infantino, abogado nacido el 28 de marzo de 1970, resultó reelecto -como la mayoría esperaba- para regir el destino del máximo organismo del fútbol internacional FIFA, al menos hasta el año 2027, pese a que en muchas de las organizaciones nacionales, no goza de popularidad por sus controversiales decisiones y declaraciones.
La reelección de Infantino -de 52 años- se produjo sin oposición, en el marco del 73 Congreso de FIFA que se está celebrando en Kigali, Ruanda, y en cual votan los delegados de 211 federaciones nacionales adscritas al organismo. Inclusive, dado que su primer período de tres años se consideró “incompleto” podría permanecer al frente de la poderosa estructura futbolística mundial aún más tiempo, hasta el 2031.
Entre los aspectos sombríos que algunos grupos nacionales le achacan a Infantino, se mencionan los conflictos y el trato inadecuado a inmigrantes que trabajaron previo a la Copa del Mundo efectuada en Qatar el año pasado; pero también a muchos no les agradó su propuesta de que el torneo se llevara a cabo cada dos años, un plan que resultó fallido ante una contundente oposición.
A pesar de esas “nubes grises”, según reportan agencias internacionales, el recién reelecto presidente de FIFA, se dirigió a los presentes, en medio de una fuerte ovación, para agradecer el apoyo y subrayar que “son muchos los que me aman y pocos que me odian” No obstante, agregó, “los quiero a todos”.

La leve sombra se disipó con la ovación recibida, pero también porque ante los delegados, lo más importante es que Gianni Infantino presentó un balance financiero sólido, que incluye un aumento del 18 % en los ingresos y de 45 % en las reservas en el ciclo 2019-22, con respecto al resumen precedente, situación que le permite a la FIFA aumentar aún más sus subvenciones a las confederaciones y federaciones que la conforman.
Durante su anterior mandato, la gestión de Infantino se caracterizó “por una vasta reforma de traspasos, la introducción de una baja por maternidad para las futbolistas profesionales, y reglas de proceso disciplinario más protectoras para las víctimas de violencia sexual” aspectos que también han fortalecido su imagen a nivel internacional.
En estos momentos, los principales objetivos de los próximos años ya están en marcha, e incluyen un cambio en el Mundial masculino que pasará de 32 a 48 equipos a partir de la edición 2026, que estará organizada por Estados Unidos, Canadá y México.

Agregar comentario