Visión CR

Luis Ángel Castro canta y nos hace cantar

Adriana Núñez, periodista Visión CR

“Quisiera ser como el pájaro que al despuntar la mañana, despierta y le canta al mundo el canto de una esperanza.” (José Larralde, cantautor y poeta argentino)

Canciones como Infame o canalla, Ciudad perdida, Rasta Mouse, Salta corazón y por supuesto, la infaltable Puerto Viejo, son algunas de las piezas que costarricenses y extranjeros entonan al unísono cuando, reunidos lo mismo en un teatro que alrededor de una buena mesa; de pie, aspirando el aire del mar o llenándose del verdor de las montañas, acuden emocionados a las presentaciones y conciertos del cantautor nacional Luis Ángel Castro.

Nacido en San José en 1958, Castro se graduó de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica pero su camino por la música comenzó desde la niñez, seducido por el acordeón. Al llegar a la mayoría de edad, inició con enorme entusiasmo -el mismo que aún se percibe en él- su carrera como cantante y guitarrista, instrumento que se ha convertido en una extensión de sus manos.

Inspirada en la hermosa localidad de Puerto Viejo, Limón, la canción del mismo nombre de Luis Ángel Castro ha recorrido el mundo y es una de sus más famosas composiciones (Foto ilustrativa)

Su producción musical en nuestro país -al cual ha representado en importantes festivales internacionales, incluyendo el de Viña del Mar, en Chile, en el año 2007- ha sido merecedora de amplios reconocimientos. Su enorme talento y composiciones han sido aplaudidas no sólo localmente sino también en distintas naciones tales como Estados Unidos, Cuba, México, España y otros países latinoamericanos.

Entre sus composiciones más famosas se encuentra la rítmica canción “Puerto Viejo” pues logró que no solo fuese reconocida como uno de sus grandes éxitos a nivel centroamericano, sino que además sonara en el resto del mundo a través de la famosa intérprete española Ana Belén, quien la incluyó en su disco de 2001 titulado “Peces de Ciudad”.

Hay que destacar que Luis Ángel ha realizado paralelamente, una importante labor de concientización a través de algunas obras y canciones dedicadas al público infantil. En 2015, participó junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, como narrador de la obra “Cocorí”, escrita y musicalizada por el maestro Andrés Soto. Más adelante, en 2019, participó con gran suceso en el Festival Movimiento de la Nueva Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe.

En próximos días, el 18 de marzo, ofrecerá una presentación especial -al mediodía- en el Parque Morazán, pues en el marco del Festival nacional Transitarte, dará un concierto dirigido a los niños y también a los adultos que les acompañen, que se denomina “¿A dónde está Natura?

Una amplia trayectoria como solista le ha deparado innumerables satisfacciones. Y en la madurez de su vida artística, Luis Ángel Castro ha sabido combinar sus propias composiciones con piezas únicas de reconocidos cantautores, no sólo en español sino también en francés, dándole a sus nuevos espectáculos en solitario, un carácter íntimo, desenfadado pero a la vez, hasta cierto punto romántico y sensitivo. Quizás porque la vida le está deparando en estos días nuevas razones para sentirse pleno…

Luis Ángel Castro continúa con sus exitosas presentaciones en diversos sitios del país.

Recientemente, el artista compartió con un nutrido grupo de nacionales y extranjeros en Barrio Escalante, invitado por el restaurante Sofía Mediterráneo.

Y el próximo 18 de marzo, a mediodía, estará en el Parque Morazán, ofreciendo un espectáculo para niños denominado “¿A dónde está Natura?”.

(Foto. A. Núñez)

Un acierto de Sofía Mediterráneo

Realmente la agenda cultural y musical que el restaurante Sofía Mediterráneo, en Barrio Escalante ha impulsado en los últimos tiempos, para fortalecer su actividad comercial y revivir el ambiente bohemio tras la dura pandemia que asoló al mundo, se ha destacado asertivamente por la escogencia de artistas de gran talento en interpretación musical, canción y danza.

La exquisita presentación efectuada por Luis Ángel Castro la noche del 4 de marzo pasado, merece una distinción especial, pues con el local totalmente lleno, nacionales y extranjeros pudieron disfrutar de un repertorio bellamente seleccionado en el que -con gran tacto- introdujo algunas piezas que transportaron a muchos de los presentes, lo mismo a las esquinas suavemente iluminadas de la hermosa ciudad de París que a los salones donde -impulsados desde el corazón por un emotivo bolero- parejas de bailarines peinaban las brillantes pistas.

El restaurante Sofía Mediterráneo, en Barrio Escalante, ofrece un menú compuesto principalmente por platillos del Medio Oriente pero tienen además, alternativas vegetarianas. Tras la pandemia, ha sabido posicionarse también como promotor de la música y la danza. Generalmente se debe reservar a través del teléfono (506) 2224-5050

Mención aparte merecen las exquisitas atenciones de los dueños y del personal del restaurante Sofía Mediterráneo y por supuesto, el magnífico menú y deliciosos platillos que allí se ofrecen.

Usualmente, las actividades culturales y sociales en las que Luis Ángel Castro participa se difunden a través de la agenda cultural josefina y en distintas páginas de Facebook, incluyendo la del artista. No obstante, si los amigos lectores desean mayor información sobre sus conciertos, presentaciones o contactar al cantautor, pueden hacerlo mediante el correo electrónico: luisangelcastro@hotmail.com o mediante el número de WHATSSAPP 8327-9848.

Agregar comentario

Deja un comentario